A. M.
Los ceses en la cúpula de la Guardia Civil decididos por el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, han llevado a PP, Vox y Ciudadanos a exigir la destitución del ministro, por lo que consideran “el ataque más grave a la independencia del poder judicial”.
El PP considera “arbitrario” el cese del jefe de la Guardia Civil de Madrid, el coronel Diego Pérez de los Cobos, destituido “por mantener la independencia y la integridad de la Guardia Civil en una investigación judicial que afecta directamente al Gobierno de la Nación”, manifiesta el partido en su comunicado. También añade que el cese “ha abierto una crisis sin precedentes en el seno de la institución armada que ha provocado la dimisión del director adjunto operativo de la Guardia Civil, el general Laurentino Ceña, que descabeza a esta institución en un momento crítico para España”.
La crisis se originó por el informe remitido a la jueza Carmen Rodríguez-Medel, que investiga si hubo prevaricación al autorizar las manifestaciones feministas del 8-M por el riesgo de contagio por coronavirus. Sin embargo, Grande-Marlaska rechaza cualquier injerencia política en la elaboración del informe y encuadra el cese del coronel en la “reconstrucción lógica de equipos” en el Ministerio y el “proceso natural de sustitución basado en la confianza”. El número dos de la Guardia Civil, el teniente general Laurentino Ceña, presentó su dimisión por su disconformidad con la decisión de Marlaska. El Ministerio anunció también, esta misma semana, la aprobación de la equiparación salarial del cuerpo, medida que el PP también ha criticado en su comunicado, defendiendo que ya había sido aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy y acusando al Consejo de Ministros de usarla para desviar la atención del escándalo de los ceses.
Por último, el número tres de la Guardia Civil, el jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil y teniente general Fernando Santafé, también ha dejado su puesto en la cúpula de la Guardia Civil para ocupar otro puesto en la Dirección del Centro Universitario del Instituto Armado. El relevo estaba previsto, pero se ha acelerado tras la crisis iniciada con Pérez de los Cobos.