• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Cuaderno de vacaciones para la reválida de Casado

La Convención Nacional del PP se prepara con más ideología y más protagonistas para crecer por la derecha

por Virginia Miranda
22 julio, 2021
de Política
0
El líder del PP acabará de perfilar en octubre su política de oposición a Sánchez confiando en mantener su ascenso en las encuestas. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

El líder del PP acabará de perfilar en octubre su política de oposición a Sánchez confiando en mantener su ascenso en las encuestas. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El PP se prepara para la Convención Nacional de octubre como si le fuera en ello la victoria electoral. No porque vaya a haber generales, sino porque Pablo Casado tiene mucho trabajo por hacer. Lo primero, recuperar todo el voto de la derecha, de ahí la baza de Albert Rivera y el rearme ideológico. Lo segundo y no menos importante, desgastar al nuevo Ejecutivo con el que Pedro Sánchez confía en remontar la ola cabalgando la recuperación. Desde Génova han extendido la idea de que preparan un ‘Gobierno en la sombra’ para estrechar el cerco alrededor de Moncloa, que no es otro que el equipo de confianza al que despide -por poco tiempo- con un cuaderno de vacaciones lleno de tareas por hacer.

 

Pablo Casado acaba de cumplir tres años al frente del Partido Popular. Tres años en los que le ha pasado de todo en política. Todo, menos ganar las elecciones. Ha tenido dos ocasiones para hacerlo, pero en las dos ha chocado con dos barreras infranqueables; la mayoría progresista y la división de la derecha.

Ahora, cuando acaba de celebrar el aniversario de su victoria en las primarias del congreso extraordinario del PP de 2018, las encuestas le sitúan por delante del PSOE en intención de voto y algo empieza a moverse a su alrededor. Está la caída en picado de Ciudadanos, formación a la que costará asimilar un poco más de lo esperado porque su presidenta, Inés Arrimadas, acaba de decir en la convención de su partido que no habrá fusión con los conservadores. Y está el frenazo de Vox, que paraba en seco su buena racha a las puertas de la Asamblea de Madrid.

Los miembros del Comité de Dirección del PP van a reforzar su papel como alternativa de Gobierno estrechando el cerco sobre los ministros

El líder popular ha recogido los frutos demoscópicos de la victoria de Isabel Díaz Ayuso el 4-M –el mismo mes de mayo nombraba director de gabinete en Génova a Diego Sanjuanbenito, reelegido diputado en la Cámara regional–, del desgaste de Pedro Sánchez por la pandemia y los indultos a los presos del procés, pero esta es una carrera de fondo y las ayudas europeas llegan al rescate de la economía española y también del presidente del Gobierno, que insiste en subrayar que estamos ante el inicio de un nuevo ciclo que espera coronar al final de etapa.

 

Lecciones aprendidas

No hay declaración pública en la que Casado y sus portavoces no insten al líder socialista a hacer las maletas y abrir las urnas, pero mucho se tendrían que torcer los apoyos parlamentarios para no llegar a 2023 con unos Presupuestos prorrogables recién aprobados.

De modo que, como hiciera hace tres años, cuando acababa de echar a andar el primer Ejecutivo de Sánchez tras una moción de censura y él daba la sorpresa como sucesor de Mariano Rajoy, el líder del PP se ha puesto en modo electoral para llegar listo a cualquier eventualidad. Y, esta vez, con algunas lecciones aprendidas en el escarpado camino político que viene transitando desde entonces.

La primera, que no hay unidad sin ideología. Lo ha aprendido de Vox, donde encontraron cobijo los votantes entre los que aún escuece la exhumación de Franco, y de Isabel Díaz Ayuso, que en mayo rescataba con éxito el liberalismo sin complejos que Casado había matizado por consejo de los moderados del partido. La segunda, que no hay que dejar ni un ministro o ministra a salvo de la estrategia de oposición y la mejor forma de estrechar el cerco es ponerle enfrente a su némesis en el PP.

El plato fuerte

De eso irá la próxima Convención Nacional del PP prevista los días 2 y 3 de octubre en Valencia, poco antes de que aterricen también en la ciudad del Turia los socialistas llamados a participar en el congreso federal del PSOE.

Casado, con parte del Comité de Dirección que reforzará su papel como alternativa al Gobierno de coalición. / GUSTAVO SERRANO. EP

Los populares desplegarán este simbólico duelo de ideas y de protagonistas con antelación. Convocado bajo el lema Creemos en España. Creemos un futuro en libertad, el cónclave de los conservadores ha sido presentado como una “alternativa a las mentiras de la pandemia, a la incompetencia económica, al ridículo internacional y al pacto de los indultos trampa”. “Será la oportunidad para un reencuentro nacional, un reencuentro de verdad y no la fractura que Sánchez pretende imponernos con ese nombre”, anunciaba Casado.

La cita tendrá un carácter itinerante y, antes de aterrizar en la capital valenciana, viajará durante cinco días por otras cinco ciudades españolas, contará con 25 mesas temáticas y reunirá a 450 representantes de la sociedad civil.

El peso de Bárcenas y la operación kitchen empujaba hace unos meses a Casado a anunciar que no hablaría más del pasado ni tampoco el pasado hablará por él. Así, a los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy se les convoca como invitados y el plato fuerte o al menos el más llamativo podría ser la intervención como ponente de Albert Rivera, adelantada por La Razón y sin confirmar aún por el PP, que no tiene problemas en que se hable de ello en los medios dando por buena prensa la vinculación del expresidente de Ciudadanos con la formación conservadora en su reafirmación como partido liberal.

Mientras el exsecretario de organización del hoy abogado barcelonés, Fran Hervías, ultima los detalles con su nuevo jefe y secretario general popular, Teodoro García Egea, Génova va dejando un reguero de pistas sobre cuál va a ser el fondo y el tono de la convención.

 

Las familias de la casa común

Franco salía del Valle de los Caídos el 24 de octubre de 2019 y 17 días después se celebraron elecciones generales. Unas elecciones en las que Vox sumaba 52 escaños, superando en más del doble los registrados seis meses antes, cuando irrumpía por primera vez en el Congreso tras dar la campanada en las andaluzas.

Génova espera asestar el golpe definitivo a Ciudadanos con la aparición de Albert Rivera en su cónclave de otoño 

El partido de Santiago Abascal se convertía así en la tercera fuerza parlamentaria, a menos de cinco puntos del PP. La ultraderecha había rentabilizado el descontento con una medida que llegaba 44 años tarde con su discurso revisionista de la reciente historia de España y lo había hecho a costa del voto del PP, que del 28-A al 10-N apenas subió en 23 escaños cuando Ciudadanos perdía 47.

Hace unas semanas y desde la tribuna del Congreso, Casado leía en su discurso que la Guerra Civil fue “un enfrentamiento entre quienes querían la democracia sin ley y quienes querían ley sin democracia”. Hace unos días, en una jornada celebrada en Ávila para preparar la Convención, anunciaba que cuando llegue al Gobierno sustituirá la ley de Memoria Democrática por una ley “en positivo” de Concordia que el PP “ya tiene redactada”. Lo hacía ante Ignacio Camuñas, exministro con la UCD y exvicepresidente de Vox que espetó sin réplica que “si hay un responsable de la Guerra Civil directamente es el Gobierno de la República. Un golpe de Estado no es lo que ocurrió en 1936”.

Mientras este mensaje, cuanto menos equidistante, busca reconectar con un electorado heredero del franquismo, el PP alcanza una mayor definición en asuntos donde se siente más cómodo porque no entra en conflicto con el resto de familias del partido. Asuntos que la formación seguirá desgranando en la veintena de foros con expertos y representantes de la sociedad civil que celebrarán hasta octubre.

Así, ya se están redactando textos legales que se presentarán en la Convención de octubre a modo de programa de Gobierno más fáciles de defender por los expolíticos de Ciudadanos recién aterrizados o por llegar a las filas populares. Textos relativos a una reforma fiscal, a una reforma de la Administración, a una ley educativa, a una ley de unidad de mercado o a una ley de sostenibilidad del Estado de Bienestar. Textos que, dice Casado, le servirán para afrontar los primeros 100 días de un eventual Gobierno.

 

Es la economía

En el capítulo económico regresa a primera línea Daniel Lacalle, que está colaborando en la definición del programa con que el líder del PP está dispuesto a llegar mañana mismo a La Moncloa. Pero no es el único. Pedro Sánchez ha fiado su suerte a la recuperación y es ahí donde Casado va a poner el foco de sus ataques al Gobierno.

Los populares presentaron su plan económico “alternativo” en unas jornadas en las que participaron, entre otros, Luis de Guindos. / Marta Fernández. EP

De hecho, las recientes jornadas España, Europa y libertad, organizadas por la delegación española del PPE en el Parlamento Europeo dentro de los cursos de verano de El Escorial, sirvieron para presentar un plan económico “alternativo” con la bajada de impuestos y la que llaman flexibilidad laboral como proyectos estrella y se convirtieron en un desfile de referentes económicos para el PP. Estuvieron el exministro y vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, los también exministros Fátima Báñez, Pilar del Castillo o Manuel Pimentel y viejos conocidos como Jaime Caruana o Manuel Pizarro. Pero también Lacalle y Elvira Rodríguez, vicesecretaria de Sectorial del PP.

Casado dijo entonces sentirse “orgulloso” del equipo económico con Elvira Rodríguez y Daniel Lacalle porque “da mucha tranquilidad a los españoles”. Seis días después, en un foro preparatorio de la Convención celebrado en Toledo, aseguraba que cuenta con un “equipo solvente” para aterrizar en Moncloa en cualquier momento y anunció que el cónclave del próximo mes de octubre servirá para señalar su “gobierno en la sombra”.

A falta de sorpresas, buena parte del ‘gabinete ministerial’ del líder conservador se reúne cada semana en el comité de dirección. Así y mientras quienes se encargan de definir las líneas liberales se centrarán en las ministras Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera; Ana Pastor se encargará de seguir las comparecencias de Carolina Darias para responder a la crisis sanitaria; Enrique López se ocupará de justificar el bloqueo del PP a la renovación del poder judicial ante los reproches de Pilar Llop y Félix Bolaños y Antonio González Terol contestará a Isabel Rodríguez como responsables ambos de política territorial.

Los también portavoces parlamentarios Cuca Gamarra, Javier Maroto y Dolors Montserrat suman sus voces al Gobierno alternativo con el que Casado quiere dar la réplica a cada ministra y ministro del Ejecutivo de Sánchez para evitar que coja impulso a lomos del maná europeo.

Acostumbrados a los nuevos tiempos de la política y a las urgencias de su líder, los populares vuelven a llevarse el cuaderno de vacaciones para preparar el examen de octubre. Los largos días de sol y siesta otra vez van a tener que esperar.

Artículo anterior

La Mesa del Congreso avala la votación de la reforma laboral

Siguiente artículo

Los contagios bajan y las restricciones también

Artículos relacionados

/ Álex Puyol
Política

Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

21 julio, 2022
Alberto Núñez Feijóo deberá examinarse a partir de septiembre de su competencia en materia económica. / CÉSAR ARXINA. EUROPA PRESS
Política

Feijóo se hace ilusiones

21 julio, 2022
El rey recibirá otro golpe reputacional cuando la justicia londinense empiece a indagar sobre la  vida privada de su padre, al menos, desde su abdicación. / ION ALCOBA. EUROPA PRESS
Política

El Emérito, asignatura pendiente de Felipe VI

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR