Cristina Blanco
La crisis sanitaria que se está viviendo en todo el mundo debido al coronavirus está obligando a todos los ciudadanos a que se queden confinados en sus casas para así, en la medida de lo posible, evitar el aumento del número de contagios. Ante esta situación, en vez de tener una respuesta apática por parte de la sociedad, ha ocurrido totalmente lo contrario, ya que muchas nuevas iniciativas han surgido en los días que llevamos de cuarentena, intentando así cambiar la perspectiva y ver una oportunidad de disfrutar de la música, películas, series… y todo tipo de contenido multimedia que hagan más amenos todos estos días de encierro.
La tecnología una vez más demuestra que puede ser una herramienta que, usada de forma adecuada y responsable, puede ayudar a crear espacios de unión y entretenimiento entre las personas. Estas son algunas de las iniciativas que están teniendo más éxito gracias a su difusión en las redes sociales y medios de comunicación.
Yo Me Quedo en Casa Festival
La compañía discográfica Warner Records lanzó la propuesta de realizar un festival de música a través de vídeos en directo desde los perfiles de Instagram de los artistas que se ofreciesen a participar de forma gratuita. Rozalén, Vanesa Martín, Despistaos, Alfred García, Dani Fernández, María Peláe… son algunos de los cantantes que se han sumado a esta iniciativa solidaria, y cuyas canciones se pueden seguir no sólo a través de Instagram, sino también a partir de Twitter y Spotify. La iniciativa ha tenido su primera puesta en marcha el fin de semana del 13 al 15 de marzo, pero dado a la gran acogida que ha tenido por el público, se volverá a repetir el fin de semana del 21 al 23 de marzo. Los cambios en los horarios, fechas y artistas participantes, se publican en su página web oficial (https://www.yomequedoencasafestival.com/), así como en sus diversos perfiles de las redes sociales.
Cuarentena Fest
En la misma línea, a la vista de la gran cantidad de conciertos cancelados, más de 50 grupos musicales ofrecerán contenido desde sus propias casas a través de la plataforma de vídeo gratuita YouTube. Los impulsores y participantes del Cuarentena Fest aseguran que su principal objetivo es que “la música no pare y llegue al máximo de hogares”, ya que este festival virtual “nace así como una plataforma lúdica, de creación positiva, pero pretende también ser un espacio de visibilización ante el desastre económico que, para un sector precario que está siempre en la cuerda floja, supone”. Hasta el viernes 27 de marzo, artistas como Adriana Proenza, Papá Topo, Airu, Valdivia… entre muchos otros ofrecerán de manera diaria a través de sus canales propios de YouTube, y de manera conjunta desde Tumblr, sus conciertos a las 19:00h, 20:00h, 21:00 y 22:00h. El calendario que seguirán este gran número de bandas se puede consultar en su página oficial: https://cuarentenafest.tumblr.com/

Teatro y música clásica en directo, pero a distancia
Todos los apasionados por las artes clásicas saben que no hay nada mejor que verlo y sentirlo frente a frente, sin embargo, a grandes problemas, grandes soluciones, y hasta que este periodo de prevención por el coronavirus pase, compañías de teatro y musicales han abierto sus puertas virtuales para que todo el que quiera disfrute de su contenido desde sus casas.
Teatroteca, una iniciativa del ministerio de Cultura, del Centro de Difusión de las Artes Escénicas, permite en estos días elegir entre un extenso catálogo de distintas obras de manera online a través de su página web: http://teatroteca.teatro.es/, donde no sólo podrán encontrarse obras de teatro, sino también actuaciones de danza clásica.
España no es el único país en el que está surgiendo esta oleada de iniciativas, en Alemania, la Filarmónica de Berlín, cuyos conciertos normalmente son de pago, los ofrece hasta finales del mes de marzo de forma gratuita a través de su web oficial: https://www.digitalconcerthall.com/, desde donde con tan sólo registrarse con un nombre de pila y un email, cualquier persona puede tener acceso a todo su contenido, como las grandes orquestas dirigidas por Kirill Petrenko, desde la comodidad de su casa.
Asimismo, el Met Opera House también se une a esta ola de solidaridad global y ofrecerá durante la semana del 16 al 27 de marzo, ópera online de manera totalmente gratuita cada noche a las 19:30h (hora de Nueva York), las 00:30h (hora española) a través de su página web oficial: https://www.metopera.org/. Dichas actuaciones serán una diferente cada noche y podrán ser vistas durante 20 horas después de su emisión, para que se puedan adaptar al horario de todos. Entre las óperas que se ofrecerán se encuentran grandes obras como: “Il Trovatore” de Verdi, “La Bohème” de Puccini o “La Fille du Régiment” de Donizetti.

Visitas virtuales a museos
El Museo del Prado, Museo del Vaticano, Museo del Louvre… entre muchos otros, permitirán ver sus colecciones a través de las pantallas de todos los amantes del arte. Explicaciones de cada una de sus obras, actividades, audios a modo de podcasts…son las herramientas a través de las cuales los museos ponen a disposición de todo el mundo su contenido de manera ‘on line’.
Para poder acceder a las páginas web de los principales museos y galerías que ofrecerán vistas virtuales durante este periodo de cuarentena son tan sólo es necesario entrar en cada uno de sus respectivos enlaces:
Museo del Prado, Madrid (España) – Visita virtual Museo del Prado
Pinacoteca di Brea, Milán (Italia) – Visita virtual Pinacoteca di Brera
Museo del vaticano, Roma (Italia) – Visita virtual Museo del Vaticano
Museo del Louvre, París (Francia) – Visita virtual Museo del Louvre
Museo Británico, Londres (Inglaterra) – Visita virtual Museo Británico
Galería Nacional de Arte, Washington (Estados Unidos) – Visita virtual Galería Nacional de Arte
Museo Hermitage, San Petersburgo (Rusia) – Visita virtual Museo Hermitage
Museo Metropolitano, Nueva York (Estados Unidos) – Visita virtual del MET
Acrópolis de Atenas (Grecia) – Visita virtual Acrópolis
Gallería de Uffizi, Florencia (Italia) – Visita virtual Galería de Uffizi

El mejor cine español a un solo clic
Las mejores producciones del cine español de los últimos años, que han estado nominados y han ganado premios Goya, estarán disponibles a través de la plataforma online de RTVE. Desde la comodidad del sofá de casa se podrá disfrutar del gran trabajo de los actores y actrices españoles que han trabajado en importantes largometrajes, como los diez que se mencionan a continuación y que, durante estos días, se encuentran disponibles de manera totalmente gratuita:
Vivir es fácil con los ojos cerrados – RTVE a la carta: Vivir es fácil con los ojos cerrados
La noche que mi madre mató a mi padre – RTVE a la carta: La noche que mi madre mató a mi padre
El olivo – RTVE a la carta: El olivo
La novia – RTVE a la carta: La novia
Mi otro yo – RTVE a la carta: Mi otro yo
Blancanieves – RTVE a la carta: Blancanieves
Las ovejas no pierden el tren – RTVE a la carta: Las ovejas no pierden el tren
Altamira – RTVE a la carta: Altamira
Spain in a day – RTVE a la carta: Spain in a day
Tesis sobre un homicidio – RTVE a la carta: Tesis sobre un homicidio
Telefónica y Vodafone amplían sus servicios
Con el objetivo de facilitar que los ciudadanos puedan entretenerse durante estos días de confinamiento, las compañías telefónicas de telefónica y Vodafone han decidido aumentan sus ofertas de contenidos.
Telefónica por su parte, hará accesible tanto a los clientes como no clientes de Movistar Plus Lite, un mes gratis de su aplicación a través de la cual se puede acceder a eventos deportivos, así como a contenidos infantiles para los más pequeños de la casa. Además, en cuanto a telefonía móvil, los clientes de Movistar contaran con 60GB adicionales a los que ya tengan, durante los dos próximos meses. Para poder activarlo, tan solo hay que confirmarlo accediendo a este enlace de Movistar: Activación de 60GB adicionales de Movistar
Vodafone, siguiendo la misma línea, permitirá que todos sus usuarios independientemente de su tarifa, puedan acceder al Pack Peques, en el que se ofrecen películas y dibujos infantiles de forma automática y gratuita. Para acceder a más información y la activación del mismo, tan solo hay que hacerlo a través de su página web: https://www.vodafone.es/
Gracias a todas estas iniciativas, y muchas otras que seguirán surgiendo, la cultura se pone al alcance de todo el mundo a través de Internet de manera audiovisual para que, en estos momentos de emergencia sanitaria en los que los días se hacen más largos que de costumbre, el arte sea protagonista en sus propias casas y la cuarentena del coronavirus se pueda sobrellevar de la manera más amena posible.