
Sin Maldad / José García Abad
Los empresarios asociados en la Confederación Española de Agencias de viajes (CEAV) y en la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), entre otras organizaciones y empresas, vienen poniéndose vendas antes de la herida desde el pasado mes de abril urgiendo al Imserso para que vuelva a realizar sus viajes. Han mantenido en los últimos meses un pulso tremendista con el Ejecutivo.
Es un nerviosismo explicable, pues era un dinero que recibían en los periodos de menos afluencia salvando en muchos casos sus cuentas de resultados. Lo que no está justificado son las salidas de tono con exclamaciones como: “La tomadura de pelo tiene un límite” o las acusaciones injustificadas de “desidia” e “irresponsabilidad” con que han obsequiado a las ministras que se ocupan del asunto, la de Turismo, Reyes Maroto, y la de Derechos Sociales y Agenda 2030 responsable del Imserso, Ione Belarra, sin cortarse un pelo en la manipulación de la prensa.

Los hoteleros y agencias de viaje han mantenido en los últimos meses un pulso tremendista con el Ejecutivo. Es un nerviosismo explicable, pues los viajes del Imserso proporcionaban un dinero en los periodos de menos afluencia salvando en muchos casos sus cuentas de resultados. Lo que no está justificado son las salidas de tono con exclamaciones como: “La tomadura de pelo tiene un límite” o las acusaciones injustificadas de “desidia” e “irresponsabilidad” con que han obsequiado a las ministras que se ocupan del asunto, la de Turismo, Reyes Maroto, y la de Derechos Sociales y Agenda 2030 responsable del Imserso, Ione Belarra, sin cortarse un pelo en la manipulación de la prensa
Según explica Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), hay más de un centenar de municipios con balnearios, muchos de ellos en zonas despobladas, cuya economía depende en buena parte de la puesta en marcha de estos viajes, que también afecta al empleo de muchos hoteles situados en zonas turísticas.
El programa de viajes del Imserso, que son complementarios de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social, incluyen viajes de vacaciones y el termalismo en balnearios para las personas mayores. Genera 12.000 empleos directos y 68.000 indirectos.
El nerviosismo entre los aspirantes a su adjudicación: Avoris, Viajes Halcón, Iberia, Alsa, IAG7 Viajes (Mundiplan) y Traveltino Senior estaba justificado en parte por la demora en la aprobación de los pliegos que la ministra Maroto justificó por la adaptación del programa de turismo a la era Covid-19. “Aunque los mayores van a estar vacunados –explicó–, tenemos que revisar aforos y adoptar medidas y protocolos de seguridad, incorporando elementos de seguridad”.
Los contratos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) se anularon el 11 de marzo de 2020 por razón del Covid-19, que impedía los viajes, pero ambas ministras han asegurado que los viajes volverán en octubre, siempre desde la hipótesis de que en esa fecha la movilidad, tras las vacunas, sea completa.
Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Ione Belarra ha confirmado que los viajes se retomarán el próximo mes de octubre con casi un millón de mayores, que mayoritariamente ya han sido vacunados.
La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) argumenta que con el dinero que el Gobierno se ahorraría en indemnizaciones a los adjudicatarios se podrían ampliar las plazas del programa, elevando la cifra de beneficiarios desde los 900.000 actuales a 1,5 millones.
Los beneficiarios del turismo social, lo que antaño se popularizó como “Viajes Matilde” en honor de la ministra Matilde Fernández que los puso en marcha, aprovechan la oportunidad para pedir una remuneración mayor, subiéndola hasta los 25 euros por plaza, frente a los entre 20 y 22 euros que han ingresado en las últimas temporadas por la pensión completa con vino incluido que, aseguran, les obligaba a trabajar con pérdidas.
Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.