• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, diciembre 6, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Dani Rodrik, Premio Princesa de Asturias

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
24 junio, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

Dani Rodrik, profesor de Economía Política Internacional en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Rodrik está considerado como uno de los economistas más influyentes del mundo. Es especialista en temas de globalización, economía internacional y desarrollo. En estas materias es uno de los principales expertos economistas a escala mundial, y por ello un relevante referente académico.

Como mi docencia, investigación, lecturas y publicaciones, coincide en gran parte con la temática que aborda Rodrik, soy un seguidor de sus publicaciones. De hecho, en los tres artículos que escribí en este semanario sobre “Las alternativas para el cambio del orden económico actual”, en el primero de ellos del 19 de febrero de 2020, enumeraba las innovaciones políticas necesarias que proponía en siete nuevas reglas para la economía global. Estaba, por tanto, junto a Stiglitz, Mazzucato y Piketty, entre los economistas que elegí que ofrecían propuestas alternativas al sistema neoliberal existente.

EUROPA PRESS

La lectura de las publicaciones de Rodrik me suele resultar muy gratificante. Sirven para aumentar el conocimiento de las cuestiones que aborda, a la vez que ayudan a reflexionar sobre todo cuando en determinados planteamientos no estoy de acuerdo con él

Los primeros libros que leí de él fueron: Has globalization gone too far? (1997) y The New Global Economy and Developing Countries: Making Openness Work (1999). Las dos publicaciones me resultaron muy ilustrativas y sugerentes, por lo que me extrañó que no fueran traducidas al castellano, sobre todo la primera que es altamente citada. Este hueco en la bibliografía en castellano contrasta con la situación actual en la que se traducen todos los libros que va publicando, y en algunos casos con mucha celeridad. Así tenemos Una economía, muchas recetas (Fondo de Cultura Económica, 2011), La paradoja de la globalización (Antoni Bosch editor, 2011), Las leyes de la economía (Deusto, 2016), Hablemos claro sobre el comercio mundial (Deusto, 2018).

La lectura de las publicaciones de Rodrik me suele resultar muy gratificante. Sirven para aumentar el conocimiento de las cuestiones que aborda, a la vez que ayudan a reflexionar sobre todo cuando en determinados planteamientos no estoy de acuerdo con él. Mi desacuerdo proviene del hecho de que, aunque se distancia de la economía convencional, es ortodoxo en la teoría económica en la que se basa.

Así lo mantiene en el libro Una economía, muchas recetas, cuyo título ya lo dice todo. Defiende el análisis neoclásico, pues considera que los fenómenos sociales pueden entenderse mejor si se ven como una acumulación de las conductas decididas de los individuos en sus papeles de consumidor, productor, inversionista, político, etc., que interactúan entre sí y que actúan bajo las restricciones que su entorno impone. De esto no se deduce que las políticas económicas que muchos economistas recomiendan de una forma simple sin tener en cuenta el contexto (como privatizar esto, liberalizar aquello) se deriven de los principios económicos neoclásicos. Al contrario, es una derogación más que una aplicación correcta.

Otro tanto se plantea en Las leyes de la economía cuando trata de salir al paso del cuestionamiento que se hizo a la economía al no ser capaz de prever la crisis de 2008. Se centra en los modelos –los marcos teóricos abstractos y matemáticos que emplean los economistas para intentar entender el mundo–. Los modelos son a la vez la fortaleza y el talón de Aquiles de la economía, y también los que la convierten en una ciencia. Más que un modelo específico, la economía engloba un conjunto de modelos. Esto es lo que la diferencia una vez más del pensamiento convencional. Mientras que, por lo general, se defiende el modelo relevante y aplicable en cualquier circunstancia, Rodrik plantea seleccionar los modelos que aplicar en función de las condiciones y de los entornos. De manera que defiende el núcleo de la disciplina –el papel que desempeñan los modelos en la creación del conocimiento– para denostar la forma que con frecuencia los economistas usan y abusan de sus modelos.

Desde el punto de vista teórico, ésta es mi discrepancia fundamental con Rodrik, pues creo que para analizar los procesos sociales no sirve la economía neoclásica, y tampoco los modelos sin más, y son más apropiadas para ello las teorías poskeynesianas y marxistas.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

 

Artículo anterior

Sentencias basura a causa de errores judiciales

Siguiente artículo

Teletrabajo: conciliar no es esto

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘España vaciada’ quiere soluciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR