Confidencial TV / Jorge Vegas
‘Faqs’ es un espacio de actualidad que El Terrat produce para TV3. El 9 de julio acudió como invitada Laura Borràs, presidenta del Parlament. Tras la entrevista, Francesc de Dalmases (1970), diputado de Junts y político muy cercano a la carrera de Borràs (que iba acompañada por cuatro personas) arremetió contra la subdirectora del programa en tono altisonante y con toda vehemencia, produciéndose «discusión y gritos fuera del plató». La dirección de TV3 y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals encargó un informe interno. Según los ecos de aquella escena fuera de las cámaras, que no se grabó, «Dalmases gritó y cogió del brazo a la periodista para encerrarla». Mientras, la versión del diputado es que sólo se produjeron «discrepancias entre personas que se conocían desde hacía tiempo».
El asunto ha llegado a la correspondiente comisión del Parlament, con críticas a Dalmases de todos los partidos excepto Junts, y se dice de él que en ocasiones anteriores supuestamente ha exteriorizado ante profesionales de medios otros arranques de ira; hasta ERC ha calificado de «actitud intolerable» lo vivido en la trastienda de ‘Faqs’. La Corporació parece dispuesta a incorporar nuevos contenidos a su libro de estilo, regulando la presencia de acompañantes en las entrevistas aunque no aparezcan en imagen, para evitar este tipo de situaciones. La pregunta es: por muy afín que De Dalmases sea de Laura Borràs y a la vista de los antecedentes, ¿por qué la presidenta del Parlament llevó como acompañante a su entrevista a un ‘guardia de corps’ tan poco elegante? Desde algunos medios se pide su dimisión como diputado.
El maestro
TVE y TV3 participan en la producción de ‘El maestro que prometió el mar’, nueva película como directora de Patricia Font (ex responsable de series como ‘H’ocquei’, ‘La templanza’ y ‘Moebius’, y directora en 2019 de ‘Gente que viene y bah’, procedente de la Escac). La película arranca con una joven que busca en una fosa común los restos de su bisabuelo, el maestro Antoni Benaiges, nacido en la Tarragona agrícola, que en 1935 fue destinado a una escuela rural en la provincia de Burgos, donde cambió los métodos pedagógicos y la relación con los alumnos, cuya vida sufrió a partir de entonces una positiva transformación. El maestro fue otra de las víctimas de la Guerra Civil, ‘desaparecido’ en una fosa común hasta el presente. Al frente del reparto, Enric Auquer, Laia Costa y Luisa Gavasa. Se ha empezado a rodar en Barcelona y Briviesca (Burgos) y producen: Minoría Absoluta, Lastor Media, Mestres Films y Filmax.
Fenómeno bis
La 1 intentó salvar el ‘prime time’ con la emisión de los premios de Cadena Dial con la presencia de los más conocidos nombres de la música española. Sin embargo, los datos de audiencia fueron otro jarro de agua fría: 5,2% y 438.000 espectadores. Por contra, en La 2 el capítulo de la serie ‘Comisario Montalbano’ tuvo 587.000 y 5,1% de audiencia. Repitiendo una tendencia que se viene marcando en varias ocasiones: programas de La 2, principalmente largometrajes antiguos o series que logran mejores datos que programas en el primer canal. A la vez CC OO pregunta a la presidencia de la Corporación por qué se emitió esa gala de una radio privada y horas antes no se hizo lo propio con la presentación de la nueva temporada de RTVE.
SOS: cambiar de telerrealidad
El escaso interés de la audiencia de Telecinco hacia ‘Pesadilla en el paraíso’, espacio de telerrealidad que se esperaba como un revulsivo de la cadena tras los malos datos de este verano, acentúa la sensación de crisis. Para salir al paso de la situación se ha estrenado precipitadamente otro programa del mismo género, la quinta edición de ‘La isla de las tentaciones’ que conduce Sandra Barneda, y cuyos exteriores se producen en República Dominicana. Pero la pregunta es: ¿y no será que la telerrealidad es un género demasiado explotado en Telecinco? Sólo la decisión de Mediaset, pasando de Cuatro a su primer canal los partidos del Eurobasket, con la victoria del equipo español, ha salvado a esa televisión de la catástrofe en la media de septiembre. La final tuvo nada menos que 3,7 millones de espectadores y un 28,9% de cuota de pantalla
Comentarios a gogó
En su primera semana de emisión ‘Hablando claro’ (La 1) sólo superó el 6% de audiencia en su primer día, y el resto ha logrado un 5 con varias décimas. Un dato tibio, que no levanta la audiencia, como se esperaba, aspecto decisivo para mejorar el dato de ‘TD-1’. El espacio ha despertado críticas de sindicatos de RTVE que vuelven a decir, como ya se comentó con su antecesor, ‘Las cosas claras’, que «se trata de un espacio de información que podrían realizar los Servicios Informativos de la casa.
En paralelo, Pablo Iglesias en el ‘podcast’ de ‘La base’ dice que la salida de Cintora fue «un despido político pactado entre Félix Bolaños y Teodoro García Egea». El exvicepresidente desmiente que Cintora sea de Podemos: «Hay mucha gente que piensa que es básicamente un periodista afín a Podemos. Ojalá lo fuera y además tendría todo el derecho del mundo a serlo, éste no es el caso (…)». Iglesias apunta: «Yo creo que no nos ha votado en su vida». Aunque defiende a Cintora como profesional del periodismo, de su desaparecido espacio dice que «no me gustaba mucho ‘Las cosas claras’: «Llenar un plató de fachas gritones a los que reprendía Miquel Ramos es un estilo que podría funcionar en 2014 pero hoy ya no».
Algunos de los críticos del nuevo magacín ‘Hablando claro’ dicen que el espacio está producido por Cuarzo, la productora de Ana Rosa Quintana y aquí se confunden remontándose a un tiempo lejano. Puede ser curioso que Jesús Cintora hiciera en su día dos programas para esta marca: ‘A pie de calle’ (Cuatro) y ‘Carretera y manta’ (La Sexta). En la actualidad Quarzo (Banijay Ibérica) produce entre otros espacios ‘La isla de las tentaciones’, ‘Te lo vas a comer’, ‘La Roca’, ‘Madrid directo’ o ‘Viva la vida’.
Mientras Unicorn Content, como productora actual en este caso sí de Ana Rosa Quintana, produce entre otros ‘A.R.’, ‘120 minutos’, ‘En el punto de mira’, ‘Ya es mediodía’, ‘Al día’, ‘Ya son las 8’, ‘En boca de todos’ o miniseries como ‘Dolores’.
De Vox a ‘Masterchef’
Las redes han hecho abundantes comentarios críticos sobre la presencia de García-Gallardo en ‘Mastercheff’ el programa con mayor número de espectadores de La 1. El vicepresidente de la Junta y número 1 de Vox acudió como jurado en La Granja de San Ildefonso. Desde las redes se ha refrescado el abundante rosario de opiniones supuestamente homófobas, antifeministas y xenófobas del político.
Racismo
En ‘El chiringuito de jugones’, Pedro Bravo dice del jugador brasileño Vinicius (Real Madrid): «Aquí lo que tienes que hacer es respetar a tus compañeros y dejar de hacer el mono»; expresión que ha provocado la indignación del club, que lo califica de “xenófobo y racista”, aunque Bravo matiza que lo que quiso decir es «hacer tonterías». Singular ha sido el largo mensaje del jugador, que dice haber sufrido «lamentables comentarios racistas»: «Fui víctima de racismo y xenofobia pero nada de eso empezó ayer (…) Vengo de un país donde la pobreza es muy grande, donde la gente no tiene derecho a la educación… y en muchos casos no hay comida en la mesa (…). Desarrollé una aplicación para ayudar a educar a los niños en las escuelas públicas sin la ayuda financiera de nadie (…). Quiero que las próximas generaciones estén preparadas para luchar, como yo, contra el racismo y la xenofobia». Vinicius ha recibido el apoyo de distintos jugadores internacionales.
Lo peor son los insultos de una parte de la grada al jugador en el estadio Metropolitano que han hecho a La Liga poner una denuncia por expresiones racistas y xenófobas. Las mismas que emplearon algunas peñas y aficionados, y que se han asomado a las redes sociales. Un hecho indignante ante el que no cabe la menor vacilación.