• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Descentralización y racionalidad política

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
11 marzo, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez López

 Durante el pasado siglo, en tiempos de la Guerra Fría, eran frecuentes las críticas a las irracionalidades económicas del   sistema comunista en las publicaciones del mundo occidental. Así, un reportaje de la revista semanal francesa ‘L´Express’ incluyó varias fotografías sobre construcciones realizadas en la Unión Soviética, todas ellas carentes de funcionalidad (almacenes sin ventanas, edificios sin puertas). Dicho tipo de construcciones las denominaba dicha revista “monumentos soviéticos”.

En esa línea el politólogo Maurice Duverger publicó un libro denominado ‘Los naranjos del lago Balaton’ donde se comentaba que para hacer más competitiva la agricultura de Hungría, por entonces país satélite de la Unión Soviética, se habían plantado naranjos en las orillas del lago en cuestión. En dicha localización, dada la climatología por entonces existente, resultaba evidente que tales arboles no iban a obtener unos rendimientos  razonables.

Tras más de quince años de la terminación de las obras de la presa de Rules, ésta ofrece un soberbio paisaje estético, pero la actividad de la misma se limita al llenado y vaciado del agua embalsada, al no existir las canalizaciones, tirándose al mar cada año unos 90 hectómetros cúbicos   

Los ejemplos de decisiones políticas poco o nada racionales no han sido algo exclusivo de los países del entonces bloque soviético. En España, el marco competencial generado tras la creación de las  comunidades autónomas resulta un tanto complejo (ayuntamientos, diputaciones provinciales, autonomías y administración central son las administraciones publicas existentes). El principio de descentralización es conveniente, pero no siempre conduce a mejorar la racionalidad de las decisiones políticas adoptadas.

Existen competencias en las que conviene distanciar al político respecto de los gobernados. Un ejemplo de lo anterior sucede con el urbanismo.Son abundantes los municipios con un reducido número de habitantes y que disponen de un extenso término municipal. En dichos municipios los ayuntamientos resultan fácilmente influenciables por los importantes intereses inmobiliarios  existentes en España.

Es evidente que las decisiones de los ayuntamientos en materia de urbanismo requieren un control a un nivel más elevado que el del municipio. En el caso de España el control corresponde a la autonomía correspondiente, y aun así salen adelante decisiones urbanísticas poco racionales, como puede comprobarse cada vez que se produce una inundación.

Si se viaja en línea recta desde Madrid hasta el sur de España, a unos 20 kilómetros del Mar Mediterráneo se encuentra un embalse  de dimensión considerable (unos 100 hectómetros cúbicos), la presa de Rules (Granada), cuyas obras fueron recibidas por la Administración General del Estado en mayo de 2005, en cuya construcción gastó 235 millones de euros.

En 2005, bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se transfirió a la Junta de Andalucía la competencia sobre la cuenca del rio Guadalfeo, sobre el cual se construyó la presa y cuyo cauce  se sitúa por completo dentro de dicha comunidad autónoma. Un convenio posterior entre el gobierno central y la comunidad autónoma andaluza determinó que el Ministerio financiaría una lista de obras correspondientes a varias infraestructuras y la Junta pagaría la elaboración de los proyectos.

En la primera redacción del convenio se incluyeron las canalizaciones de la presa de Rules, cuyos ramales suponen unos cien kilómetros de conducciones. Las aguas de la presa  debían de ayudar al desarrollo de las ciudades de la costa de Granada (una provincia situada entre las últimas de España en PIB por habitante), puesto que permitirían cultivar unas 10.000 hectáreas de nuevos regadíos destinados a producciones con buena salida en el mercado.

Sin embargo, en posteriores modificaciones del convenio citado las canalizaciones de la presa citada desaparecieron. Y así, tras más de quince años de la terminación de las obras de la presa, esta ofrece un soberbio paisaje estético, pero la actividad de la misma se limita al llenado y vaciado del agua embalsada, al no existir las canalizaciones.

De este modo cada año se tiran al mar unos 90 hectómetros cúbicos. No hay tampoco aprovechamiento hidroeléctrico de las aguas. No está claro a qué administración  pública corresponde la construcción de las canalizaciones. No hay noticias de que dicha situación se vaya a modificar. Se trata, pues, de un ‘monumento soviético’, pero del siglo XXI.


Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de  Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis y de la Plataforma por una Banca Pública.

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR