• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Desescalar con perspectiva de género

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
30 abril, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Antoñanzas

 

Está claro que el confinamiento ha supuesto una sacudida, no sólo económica, sino también social. Ha puesto sobre la mesa cuestiones hasta ahora adormecidas. Ha visibilizado desequilibrios y carencias, situaciones de vulnerabilidad social, pobreza, desigualdad y soledad que desde esta organización sindical hemos señalado una y otra vez, y que nunca han quedado tan patentes como durante estos meses. También se ha evidenciado, entre otras cosas, lo imprescindible que es tener unos buenos servicios públicos, con recursos económicos y humanos suficientes, y la importancia de políticas e inversiones públicas que ayuden a las personas.

Y éstos son algunos de los objetivos marcados para este Primero de Mayo de 2020 marcado por el Covid-19.

EUROPA PRESSº

Este Primero de Mayo tiene una fuerte reivindicación feminista. Los trabajadores de los sectores calificados como esenciales están fuertemente feminizados, mal pagados, muy precarios y poco reconocidos

Nos hemos tenido que adaptar a las nuevas circunstancias y aliarnos con las nuevas tecnologías. ¡Quién nos iba a decir, con más de 132 años de historia, que la Unión General de Trabajadores iba a convocar un Primero de Mayo virtual. Y así lo hemos hecho, manifestándonos desde nuestras casas a través de Internet, en la Red, para exigir un nuevo modelo económico y social y homenajear a todas aquellas personas que trabajan en sectores esenciales, no valorados ni económica ni socialmente, pero que han sido imprescindibles en esta crisis sanitaria.

No podemos olvidar su importancia, y en su mayor parte tienen rostro de mujer. Hablo de limpiadoras, empleadas de hogar, cajeras, enfermeras, etc. Es, por eso, que este Primero de Mayo tiene una fuerte reivindicación feminista. Los trabajadores de los sectores calificados como esenciales están fuertemente feminizados, mal pagados, muy precarios y poco reconocidos.

Tenemos que reconocer este trabajo como un valor imprescindible para el desarrollo de nuestra sociedad y es por eso que la salida de la crisis no puede recaer sobre los trabajadores y las trabajadoras de nuevo. Sería un error político y social grave no haber aprendido de las experiencias vividas. Hay que tener en cuenta que los que hoy son servicios esenciales para la sociedad lo serán también mañana, cuando pase la crisis sanitaria.

Y en este sentido hay que actuar.

Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la brecha entre hombres y mujeres persiste. Son el 43% de las ocupadas y el 53% de las personas en desempleo. La tasa de paro femenina es del 16,24%, mientras que la masculina se encuentra en el 12,79%. Y es el sector servicios, muy feminizado, el que arrastra la mayor caída empleo. Son datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de este año, que aún no contempla en su totalidad el impacto del virus Covid-19 sobre el empleo.

Y es por esto que el abandono paulatino del confinamiento y del estado de alarma se debe realizar con medidas de protección de la salud, pero también con garantías a través de la prolongación de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) para evitar los despidos, y con garantías para los más vulnerables a través de una renta mínima vital coyuntural, entre otras cuestiones.

Queremos salir de esta crisis con un nuevo modelo, un nuevo contrato social con perspectiva de género.

Se trata de inaugurar un nuevo tiempo, impulsado desde el diálogo social para logar un cambio en el modelo productivo que permita un crecimiento económico sostenible, que apoye una nueva senda de progreso estable para todos y para todas y refuerce nuestro estado de bienestar.


Vicesecretaria general de UGT y responsable de políticas en los ámbitos de Comunicación, Mujer Trabajadora, Migraciones, Juventud y la Unión de Técnicos y Cuadros. Licenciada en Biología, fue secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT La Rioja de 2007 a 2009, año en el que fue elegida secretaria de Salud Laboral y Empleo. En 2013 fue nombrada Secretaria General de UGT La Rioja.

 

 

 

 

 

Artículo anterior

Sin trabajo inmigrante nuestros mercados no estarían llenos en esta crisis

Siguiente artículo

La libertad de expresión de los miembros de las instituciones

Artículos relacionados

Opinión

Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

16 marzo, 2023
Opinión

Edades para censurar y edades para gobernar

16 marzo, 2023
Opinión

La manía institucional de ningunear al ciudadano

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR