• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

‘Después del amor’: Iglesias `rompe´con Díaz

El exvicepresidente ataca a la líder de Sumar y aviva el conflicto entre la plataforma de Yolanda Díaz y Podemos.

por El Siglo de Europa
10 noviembre, 2022
de Política
0
Pablo Iglesias, ex vicepresidente segundo del Gobierno, junto a la actual vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. / EP

Pablo Iglesias, ex vicepresidente segundo del Gobierno, junto a la actual vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Javier Quintana

 

Pablo Iglesias exige «respeto» para Podemos y recuerda a Yolanda Díaz qué partido «la defendió» como ministra de Trabajo a su llegada al Gobierno. El distanciamiento entre el exlíder de la formación morada y la actual vicepresidenta segunda sigue creciendo a la vez que la tensión entre Unidas Podemos y la nueva plataforma política de Díaz aumenta. El último acto del partido en Madrid fue escenario de críticas y reproches a la ministra de Trabajo.

Decía Miguel Hernández que “el amor no es perpetuo en nadie”. El deterioro de la relación entre Pablo Iglesias, exlíder de Unidas Podemos y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, no parece más que confirmar aquello que escribió el poeta oriolano tantos años atrás.

Muy lejano queda ya marzo de 2021. Por aquel entonces, un Iglesias dispuesto a batallar las elecciones madrileñas a Ayuso calificaba a Díaz como “la mejor ministra de Trabajo” de la historia de nuestro país y no dudó en opinar que, para él, era una sólida candidata a la Moncloa. “Creo que digo algo que sienten millones de personas de izquierdas en toda España si digo que Yolanda Díaz puede ser la próxima presidenta del Gobierno”. Por aquel entonces, sorprendió que Iglesias eligiera como sucesora a una persona que no militaba, ni milita, en su partido.

No obstante, en el último año y medio transcurrido desde que Iglesias dejó la política se han sucedido las críticas a la vicepresidenta por parte de su predecesor, que no ha desaparecido del foco mediático en todo este tiempo gracias a su podcast de La Base y a sus habituales colaboraciones en tertulias de medios como Cadena Ser o RAC1. Si bien Iglesias nunca ha cesado en defenderla como “la mejor candidata posible” al Gobierno, el exvicepresidente ha aprovechado su posición mediática para opinar sobre el desempeño de Díaz siempre que lo ha considerado oportuno.

Pugna por el `espacio político´

El deterioro de la relación entre Yolanda Díaz y Pablo Iglesias-Unidas Podemos ha sido progresivo.  Hay que tener en cuenta, para empezar, que el perfil de Díaz en el Gobierno dista mucho de otras ministras como Ione Belarra e Irene Montero. Estas últimas, como personas de partido, defienden el espacio de la formación morada. Sin embargo, Díaz sólo conserva el carnet del PCE, por lo que cumple un papel más institucional que sus socias y se mueve con más libertad. Esta circunstancia ha suscitado en alguna ocasión recelos en Podemos, que en determinados momentos ha podido verse `eclipsado´ por la ministra de Trabajo.

Una de las polémicas más grandes se produjo el pasado mes de abril, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aludió al “espacio de Yolanda Díaz” como gran arma en un futuro nuevo gobierno de coalición que frenase a PP y Vox. El presidente obvió hasta en dos ocasiones en su discurso al partido que Díaz representa, centrando su razonamiento en la figura de la vicepresidenta. Poco tardó Pablo Echenique, portavoz de la formación morada, en aclarar a Sánchez que “el espacio de Yolanda Díaz” es el de Unidas Podemos.

Tal vez uno de los principales objetivos de Iglesias desde su tribuna mediática durante los últimos meses podría ser precisamente ejercer de contrapeso y evitar que Yolanda Díaz se apropie de todo el espacio político del partido morado.

Tensiones por el CGPJ, el gasto militar y Ucrania

Varios episodios políticos concretos han ayudado a acelerar el deterioro de las relaciones entre Díaz y el partido fundado por Iglesias.

La propia Díaz y Enrique Santiago, secretario general del PCE, fueron los encargados de negociar codo con codo con el ala socialista del Gobierno el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial con el PP. En este caso, Díaz acató la estrategia de Sánchez y, además de mantener la discreción y mantener a los candidatos en secreto, defendió el acuerdo entre PSOE y PP de no nombrar a un actual miembro del Ejecutivo para el órgano constitucional. Esta política chocó frontalmente con Podemos, que dejó claro en boca de altos cargos como Irene Montero que en ningún caso aprobarían un acuerdo que no incluyera el nombramiento de Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. “Es preocupante que la izquierda ceda a la presión política de PP y PSOE”, apuntó Iglesias al respecto en su podcast.

Díaz aceptó el veto a la candidata de Podemos para el Poder Judicial, cuando se estaba negociando, y defendió que el gasto militar de los Presupuestos estaba consensuado

La última propuesta de Presupuestos Generales del Estado, que incluye un aumento en el gasto en Defensa exigido por la OTAN, provocó otro cisma entre el entorno de Díaz y la plataforma morada. Echenique calificó la subida de vergonzosa y acusó al PSOE de haber ocultado sus intenciones en esta materia. Sin embargo, la vicepresidenta defendió que el ala socialista había mantenido informados a los morados y que el acuerdo era consensuado. Iglesias, de nuevo incisivo desde su tribuna, se mostró totalmente en contra de este aumento.

En esta misma línea, Podemos respondió a la invasión rusa el pasado mes de febrero con una actitud pacifista y exigiendo a Sánchez “no contribuir a la escalada bélica”, tal y como indicó Ione Belarra. Poco tardó Díaz en aplacar las protestas dejando claro que las decisiones respecto a este tema correspondían únicamente al presidente del Gobierno. Iglesias criticó entonces el envío de armas y defendió a Belarra.

`Sumar´, detonante

 Pero si hay un tema concreto que siembra un gran descontento en las filas de Podemos, es el de `Sumar´, el nuevo proyecto político de Yolanda Díaz. A falta de una confirmación definitiva por parte de la vicepresidenta sobre si esta actual plataforma tornará a partido candidato a las próximas elecciones generales, en Podemos ya cierran filas y defienden su papel en la izquierda. Así lo dejó claro el propio Pablo Iglesias el pasado fin de semana durante el acto de cierre de la Uni de Otoño del partido, donde pidió respeto para Podemos. Además, en una clara alusión a unas recientes palabras de Díaz que criticaban el desempeño de los viejos y nuevos partidos de izquierdas y que apuntaban el descontento latente entre su electorado, Iglesias dijo que “no hay discurso más reaccionario que el que dice que los problemas son los partidos”. El exlíder también apuntó que “hay que ser estúpido” para pensar que unos malos resultados electorales en las municipales y autonómicas beneficiarían a Díaz en una hipotética candidatura.

Desde Podemos insisten en su intención de formar una coalición con Sumar, en el caso de que se confirme su candidatura, siempre que se respete su formación política. Es decir, parece obvio que Podemos exigiría un papel prioritario en unas hipotéticas listas. Esto parece distar bastante de las intenciones de Díaz, que ya ha advertido que su proyecto “no trata de suma de siglas”.

«El proyecto de Sumar no trata de sumar siglas», defiende Díaz frente a la reivindicaciónde los morados de su partido

El pasado lunes por la noche Iglesias quiso aclarar en la SER las razones concretas del descontento con el camino que está tomando Díaz con su nueva plataforma. Señaló noviembre de 2021, cuando Díaz se citó en un acto en Valencia con Ada Colau, Mónica Oltra y Mónica García, como la fecha de inicio de su distanciamiento con la vicepresidenta. Iglesias echó de menos aquel día a Ione Belarra a su lado. En esta tertulia volvió a recordar a Díaz que sin Podemos no habría llegado al Ministerio de Trabajo, e indicó que hay sectores mediáticos que ven en ella una oportunidad para destruir a su partido.

Por su parte la vicepresidenta, que sigue de gira por el país presentando su proyecto, respondió a Iglesias durante su estancia en Navarra. Sentenció que no debe nada a nadie e indicó que “Sumar es ya imparable”.

Iglesias ha recordado que Podemos fue quien consiguió ministros para UP y que Díaz no contó con ellos en su primer acto con Oltra, Colay y García en Valencia

A pesar de no haber presentado oficialmente su candidatura, Díaz ya parece hacer guiños a varios sectores de la izquierda. Si bien la presentación del proyecto recuerda a los inicios de Podemos, la vicepresidenta se ha acordado también de los socialistas indicando que, pese a sus diferencias, Sumar quiere levantar un proyecto de país “tal y como hizo Felipe González hace 40 años”.

 

La líder mejor valorada

Está por ver cómo afectarán a las encuestas estos últimos acontecimientos, pero la realidad es que el último barómetro del CIS situó a Yolanda Díaz como la líder mejor valorada, por delante de Pedro Sánchez. En cuanto a Unidas Podemos, el último informe del Centro de Investigaciones Sociológicas lo coloca como la tercera fuerza, con una intención de voto (12,7%) prácticamente idéntica al anterior estudio.

Iglesias también compartió en Twitter una encuesta del CIS que radiografía a los votantes a la izquierda del PSOE. La misma mostraba que, de este sector del electorado, el 41% se considera votante de Podemos, el 34% de UP, el 17% de una hipotética candidatura de Sumar y el 6% restante de IU.

Solo queda esperar para ver en qué termina derivando este proyecto de Yolanda Díaz. Lo que parece claro es que, sin apenas haber terminado de arrancar, ya hace temblar a la formación morada y dinamita la relación Iglesias-Díaz. El tiempo dirá si Sumar termina `sumando´ o `restando´ a la izquierda española.

 

 

 

 

Artículo anterior

Borja Prado, la clave del futuro de Mediaset

Siguiente artículo

La política exterior y los presidentes del Gobierno

Artículos relacionados

Íñigo Errejón, uno de los fundadores de Podemos, se alinea junto a Díaz para los próximos comicios autonómicos y municipales. / EP
Política

Las ‘amistades’ de Díaz causan recelo en Podemos

16 marzo, 2023
Santiago Abascal y Ramon Tamames comparecieron juntos este jueves en el Congreso./ EP
Política

Vox busca protagonismo frente al PP con una insólita moción de censura

16 marzo, 2023
El ex diputado Juan Bernardo Fuentes expulsado del PSOE/ EP.
Política

‘Tito Berni’ y ‘Kitchen’: el precio de la corrupción para PSOE y PP

9 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR