• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Después del coronavirus: cambiar para vivir

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
25 marzo, 2020
de Opinión
2
478
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juantxo López de Uralde

 

Como las olas que observamos romper desde la playa, la segunda, la que viene detrás, es mucho mayor que la que ahora está rompiendo. Tras la ola del coronavirus acecha una nueva crisis de dimensiones aún mayores y cuyas consecuencias serán mucho más graves en todos los sentidos: hablamos del cambio climático. Debemos extraer numerosas lecciones de la difícil situación que vivimos, pensando en el futuro y a la vista de lo que se nos viene encima. Y, ciertamente, frente a la crisis climática, nadie podrá excusarse diciendo que no se conocían cuáles iban a ser las consecuencias, ya que pocos fenómenos han sido descritos con tanta precisión por la comunidad científica. Si lo que estamos viviendo con el coronavirus es devastador, que al menos nos sirva la experiencia para prevenir la tragedia climática.

EUROPA PRESS

Muchos científicos nos están alertando de que la destrucción de ecosistemas, especialmente forestales, y el comercio con animales salvajes están detrás de esta pandemia, y de las sucesivas que vendrán

Una diferencia clave de la situación del clima con respecto a la pandemia que vivimos con el coronavirus es que con aquélla hay una gran unanimidad entre los científicos sobre la necesidad de actuar con extrema urgencia. Quizás el coronavirus no avisó con suficiente claridad de sus graves impactos hasta que no lo tuvimos encima, pero no es el caso del cambio climático.

Me llama la atención que, durante la actual emergencia sanitaria, haya quien se haya referido en tono de burla a Greta Thunberg, como si ya se hubiera pasado la urgencia climática. Nada más lejos de la realidad, aunque ciertamente el parón económico está suponiendo también un respiro para el medio ambiente. No hay que confiarse: todos los expertos coinciden en que crisis como la actual son dañinas en el largo plazo para el medio ambiente porque si no aprendemos las duras lecciones, todo puede volver a ser igual.

Que las cosas vuelvan a ser como eran es, quizás, lo que mucha gente está esperando, y es deseable en el sentido del empleo, del contacto humano y de recuperar la libertad de movimientos. Pero creo que tenemos que ir más allá y trabajar para que las cosas sean mejor de lo que fueron, y para ello debemos extraer algunas lecciones de la situación actual.

Quizás la lección más relevante aprendida durante la crisis del coronavirus ha sido la recuperación del valor de lo público, de lo común. Después de décadas de abandono y deterioro de los servicios públicos, por una ola neoliberal que parecía no tener fin, la sociedad vuelve a valorar lo que significa tener una sanidad pública y universal cuyos trabajadores y trabajadoras se han convertido en los héroes de esta crisis. Este hecho debe tener consecuencias políticas en el futuro, en el sentido de que se vuelvan a poner en valor los servicios públicos.

En medio de tanto sufrimiento también hemos recuperado el sentido de comunidad, de hacer cosas para apoyar nuestros vecinos, especialmente aquellos que lo necesitan más. Hemos opuesto calidad humana ante un modelo incapaz de resolver nuestras necesidades más básicas.

Muchos científicos nos están alertando de que la destrucción de ecosistemas, especialmente forestales, y el comercio con animales salvajes están detrás de esta pandemia, y de las sucesivas que vendrán. Hay más motivos para mirar de forma positiva a nuestro medio ambiente, y luchar por preservarlo con mucho mayor énfasis.

Llama la atención la rápida bajada que se ha producido en los índices de contaminación de los países y ciudades más afectados por la pandemia. Es evidente que ello se ha producido a un alto coste económico y social, pero también es muestra de que puede hacerse, y en un plazo muy corto. Tendremos, por tanto, que analizar en profundidad si hay medidas de las que se han tomado que pueden alargarse en el tiempo e incluso mantenerse. Es el caso del teletrabajo, una práctica que, marginal en nuestro país, podría generalizarse, así como las reuniones ‘on line’, que reducirían enormemente la necesidad de viajes.

Otra lección que debemos extraer es la importancia de la producción de cercanía. Quizás hemos empezado a redescubrir que no todo puede ser producido en China, y que necesitamos producir bienes y alimentos aquí. Los productos de ‘kilómetro cero’ han cobrado una importancia manifiesta en tiempos de fronteras cerradas.

Éste es sólo un breve y rápido repaso a cosas que han cambiado en muy pocos días. El tiempo nos irá mostrando nuevas lecciones de los cambios que estamos viviendo en estos días. Ahora necesitamos ser conscientes de que el día después no podremos ignorar todas estas lecciones, porque tenemos delante otra crisis aún mayor a la que hacer frente, y estamos recuperando algunas herramientas que nos van a ser muy útiles. Por eso es mucho lo que debe cambiar: mantengamos lo bueno que tenemos, pero aprovechemos lo que hemos aprendido.

Aprovechemos las lecciones aprendidas con la primera ola y realicemos los cambios urgentes que nos hagan fuertes para prevenir la siguiente crisis: la climática. Que no se diga que no nos avisaron de lo que vendrá.


Juantxo López de Uralde (Donosti, 1963), diputado de Unidas Podemos, ha dedicado toda su vida a la defensa de la Naturaleza y al activismo ecologista. Ha navegado en los barcos de Greenpeace (organización de la que fue director entre 2001 y 2010) y ha participado en sus campañas más conocidas. En 2010 fundó el partido político EQUO, del que fue su coportavoz. En las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, salió elegido diputado por la provincia de Araba. Tras la repetición electoral del 26 de junio de 2016, y nuevamente tras las elecciones del 28 de abril de 2019 y en las del 10 de noviembre, sigue desempeñando su trabajo desde el Congreso, como diputado en el Grupo Parlamentario Unidas Podemos.

 

Artículo anterior

La vigencia de la empatía

Siguiente artículo

El millonario Miguel Ángel Rodríguez

Artículos relacionados

Opinión

Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

16 marzo, 2023
Opinión

Edades para censurar y edades para gobernar

16 marzo, 2023
Opinión

La manía institucional de ningunear al ciudadano

16 marzo, 2023

Comentarios 2

  1. Juan Pérez says:
    3 años hace

    Me quedo con el artículo de Juantxo
    Saludos
    Juan Pérez
    Melbourne

    Responder
  2. Pingback: Lecciones impartidas por el coronavirus de la COVID-19: El decrecimiento “ordenado” es posible | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR