• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Destruccción a toda costa

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
28 enero, 2020
de Opinión
0
274
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona

Utilizo como título de este artículo el del informe periódico de Greenpeace sobre el estado de nuestro litoral porque refleja muy bien la irresponsable actitud que ha predominado en España frente a uno de nuestros activos más valiosos, considerado como bien público por nuestra Constitución. Desde el descubrimiento del potencial de la costa como atractivo turístico en los años del desarrollismo, la hemos literalmente destrozado –y en muchos casos de forma irreversible–, con una extraordinaria miopía que ahora pasa factura. Es obvio que en la década de los sesenta no se conocían los efectos del cambio climático sobre la dinámica del litoral, ni tampoco el papel crucial de los ríos en la aportación de los sedimentos para la formación de deltas y de playas. Pero hace ya mucho tiempo que disponemos de suficiente conocimiento científico sobre la interacción entre los diferentes ecosistemas y los procesos que afectan al litoral: y España fue además uno de los primeros países que legisló, en 1988, sobre el uso y la protección de la costa. Sin embargo, la Ley de Costas se aplicó con demasiada lentitud, en particular en lo relativo a la obligatoria delimitación del dominio público y las consiguientes restricciones de usos privativos, permitiendo así que proliferasen las construcciones e infraestructuras, sin tener en cuenta la necesaria preservación de este espacio. Cuando asumí la cartera de Medio Ambiente en 2004, se había ejecutado sólo un 60% del deslinde, siendo este porcentaje incluso más bajo en provincias en pleno frenesí inmobiliario.

EUROPA PRESS

Es evidente que urge aplicar un nuevo enfoque a las actuaciones en la costa, así como las correspondientes a la política del agua, en el contexto de la “emergencia climática” ya declarada por el Gobierno

Un caso concreto era Almería, donde, por ejemplo, aprovechando la ausencia de deslinde, estaba ya muy avanzado el proyecto del hotel Algarrobico, en pleno parque natural del Cabo de Gata. Advertí a la empresa promotora de que dicho proyecto no respetaba la zona de protección del dominio público, de acuerdo con el deslinde en curso; y que si seguían adelante sin tenerlo en cuenta, me vería obligada a iniciar la expropiación de la parte del hotel que se construyese en dicha zona.

Mi advertencia no fue atendida: la empresa había conseguido la licencia municipal de obra, y la expectativa de creación de empleo asociada al hotel en primera línea de playa les garantizaba apoyo social y político.

Así que finalmente se paralizó la obra, prácticamente terminada, tras varios recursos y con una expropiación en curso… y ahí sigue la mole del Algarrobico, a modo de monumento a la estulticia, pendiente de decisiones judiciales definitivas y de su correspondiente demolición. En aquella etapa, desde el Ministerio de Medio Ambiente lanzamos una ambiciosa Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa, que incluía la adquisición de espacios todavía no antropizados y la recuperación de otros que habían sido transformados –como el caso del Club Mediterranée en el cabo de Creus–.

Se demolieron más de trescientos inmuebles que no cumplían con la ley vigente, intentando consensuar con las administraciones locales y autonómicas para evitar en lo posible conflictos sociales… pero durante los años siguientes se paralizó el desarrollo de dicha Estrategia, en buena parte por la oposición de una poderosa plataforma de más de 45.000 propietarios de inmuebles afectados, muchos de ellos extranjeros, a los que nadie había advertido de la correspondiente caducidad de las concesiones.

“Ahí sigue la mole del Algarrobico, a modo de monumento a la estulticia, pendiente de decisiones judiciales definitivas”. / EP

En 2012, el Gobierno de Rajoy decidió modificar la ley de Costas, entre otras cosas para prolongar hasta 75 años la duración de las concesiones en dominio público marítimo terrestre, “amnistiando” así a 140.000 viviendas sin tener en absoluto en cuenta los riesgos asociados a la creciente intensificación y frecuencia de fenómenos adversos en nuestro litoral, consecuencia del cambio climático. El Tribunal Constitucional resolvió sólo parcialmente a favor del recurso presentado por el grupo parlamentario socialista, así que confío en que el actual Gobierno pueda revisar tanto la legislación sobre costas como su efectiva aplicación, incorporando el conocimiento científico hoy disponible.

Es evidente que urge aplicar un nuevo enfoque a las actuaciones en la costa, así como las correspondientes a la política del agua, en el contexto de la “emergencia climática” ya declarada por el Gobierno, que incluye la aprobación de un nuevo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

¿Tiene sentido emplear recursos públicos para reconstruir paseos marítimos exactamente en el mismo lugar donde es evidente su extrema vulnerabilidad?, ¿o para reponer arena en las playas mientras se siguen destruyendo dunas y dificultando el aporte de sedimentos a causa de la existencia de numerosos embalses?.

Ojalá lo sucedido a causa de la borrasca ‘Gloria’ ayude a tomar las decisiones correctas por parte de cada una de las administraciones.


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Doctora en Economía por la Universidad de Roma, ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

 

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR