J.Q.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se ha mostrado esta semana partidaria de aproximarse al máximo de la horquilla recomendada por el comité de expertos que estudió la subida del Salario Mínimo Interprofesional. De esta forma, parece posible que este aumento se sitúe en torno al 8,2%, es decir, en una subida del SMI hasta los 1.082 euros brutos distribuidos en 14 pagas. “Después de conocer el informe del comité de expertos, soy partidaria de dirigir la mirada hacia el tramo alto de ese comité (…) Vamos a tener una subida del SMI y conocen mi vocación, es la mejor medida y la más eficaz para combatir la pobreza laboral, que sustancialmente afecta a jóvenes y mujeres», indicó la ministra de Trabajo el pasado lunes.
Esta subida sería un paso más del Gobierno en su compromiso de que el SMI alcance el 60% del salario medio español antes de que acabe la legislatura.
Los sindicatos exigían aún más, con una propuesta de subida que alcanzaría los 1.100 euros. UGT, además, urge al Gobierno a dar el paso definitivo y dejar de esperar un acuerdo con la CEOE que según su secretario general, Pepe Álvarez, no se producirá nunca. “Pueden esperar toda su vida, no va a haber acuerdo con la CEOE partiendo de que pide un aumento del 4%”, ha explicado Álvarez.
La patronal, por su parte, aboga por un incremento que no supere los 1.040 euros mensuales.