J.Q.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha apostado este miércoles por un “despido restaurativo o reparativo”, o lo que es lo mismo, que las indemnizaciones se calculen a partir de la situación personal del trabajador en cuestión. Así ha definido su propuesta durante su intervención en la mesa `Reforma laboral y futuro del mercado laboral´, organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica. Se trata de un procedimiento que ya se está implementando en Europa y que, tal y como ha avisado la vicepresidenta, será debatido en el marco del Estatuto del Trabajo.
Díaz también rogó acabar con el “edadismo del mercado de trabajo en España”. Según la vicepresidenta, los jóvenes están acaparando toda la atención, pero hay un sector de la población, los mayores de 45 años, que no tienen nuevas oportunidades laborales al ser despedidos y que deben ser igualmente atendidos.
En otro orden de asuntos, Díaz ha recordado la necesidad de subir los salarios al menos un 5%, tal y como indicó días atrás el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. La ministra de Trabajo insistió en el riesgo de morosidad y de empobrecimiento que amenaza a la población en los próximos trimestres, tal y como indican numerosos organismos financieros.
En cuanto a una subida del SMI, Díaz explicó que una comisión de expertos se encuentra trabajando en el tema. Una vez realizado el estudio, se presentará la propuesta al Gobierno y se convocará una mesa de diálogo social que concrete una subida que, en principio, debería llegar antes de fin de año.