La Guía / Virginia Miranda
El Pavón Teatro Kamikaze acoge el reestreno en Madrid de Doña Rosita anotada. Adaptada y dirigida por Pablo Remón, esta tragedia minúscula en la que nada trágico sucede es una versión de la obra de Federico García Lorca que nos llega en clave de comedia irónica sobre cierta sociedad española de provincias.
Protagonizada por Fernanda Orazi, Francesco Carril y Manuela Paso, esta “versión anotada” de Doña Rosita, traída ahora al siglo XXI, cuenta la historia de una mujer provinciana que se promete con su primo, quien tiene que emigrar a Argentina. Ella espera, y el paso del tiempo arrasa con todo.
Según el director, “parece que no pasa nada, pero lo que pasa es el tiempo”. Lo que ve el espectador es una versión libre, una versión anotada como reza el título, en la que carga las tintas sobre ese tiempo suspendido y ese aroma de España de provincias, esa España mesetaria que tan bien conoce. “Es una especie de cara B de las tragedias lorquianas canónicas”, explica Pablo Remón, “donde el antagonista es el tiempo, donde se ve cómo el tiempo va arrasando un poco los ideales de juventud”.
En la sala principal del Pavón Teatro Kamikaze hasta el próximo 13 de diciembre (Embajadores, 9. Madrid)
Chaves Nogales, al completo
La Obra completa (Libros del Asteroide) de Manuel Chaves Nogales reúne por primera vez en una única edición todos los escritos literarios y periodísticos firmados por Chaves de los que se tiene noticia hasta la fecha, partiendo de sus inicios en los diarios de Sevilla hasta sus últimas colaboraciones desde Londres para diferentes medios internacionales.
Incluye, por tanto, sus nueve libros y series tan conocidas como sus crónicas de la Alemania nazi o los relatos de la defensa de Madrid. Esta edición aporta también 68 textos nunca antes publicados en volumen y se presenta en un estuche con cinco tomos que suman más de tres mil quinientas páginas.
Tras décadas en el olvido, Manuel Chaves Nogales está considerado uno de los mejores periodistas y escritores españoles del siglo XX. Su búsqueda de la verdad por encima de cualquier ideología hizo de él una voz incómoda en una España dividida y en una Europa presa de los totalitarismos. Exiliado en Francia e Inglaterra desde poco después del estallido de la guerra civil, allí escribiría textos tan fundamentales como A sangre y fuego o La agonía de Francia, antes de su prematura muerte en 1944.
Violenta sacudida
Dirigida por la debutante y ganadora de la Concha de Oro del 68 Festival de Cine de San Sebastián, la georgiana Dea Kulumbegashvili, Beginning cuenta la historia de un tranquilo pueblo donde un grupo extremista ataca a una comunidad de Testigos de Jehová quemando su lugar de culto.
En pleno conflicto, Yana (papel interpretado por la actriz Ia Sukhitashvili), una joven misionera y esposa del líder de la comunidad, David (Rati Oneli), ve conmocionada como su mundo se desmorona.
David piensa en la manera de obtener las imágenes de este ataque, pero su búsqueda de justicia desencadena unos acontecimientos que provocan que la familia se quede completamente aislada y a merced de la hostilidad de la policía local.