• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

¿Dónde está el feminismo?

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
3 octubre, 2019
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Antoñanzas.

Sin ánimo de molestar a nadie, traigo hasta aquí este debate que se está manifestando en algunos ámbitos, y más específicamente entre aquellos grupos de personas que estamos inmersos en esta reivindicación y trabajamos diariamente para hacerla avanzar. La pregunta no tiene, en ningún caso, el carácter provocador o reprobador que cabría atribuirle. No. Trato, sencilla y –creo– legítimamente de encontrar explicación a esta especie de ciclotímico vaivén en el que reivindicaciones transversales (porque pueden ser más o menos compartidas por todas las capas sociales, y porque todas tienen gran importancia) que se apoderan de nuestras vidas con la misma intensidad que la abandonan poco después.

El legendario teórico de la comunicación canadiense Marshall McLuhan avanzó en los años setenta (murió antes de la explosión de Internet y los dispositivos móviles permanentemente conectados) que los medios de comunicación electrónicos se convierten en extensiones de nosotros mismos, y algo así como que somos lo que vemos.

EUROPA PRESS

El feminismo está en algunos avances progresivos, aunque no los percibamos de manera estable a través de nuestros terminales móviles, cuyos principales operadores son empresas que buscan indefectible­mente la rentabilidad

Recuerdo al viejo McLuhan cuando miro a mi alrededor, en cualquier ámbito público o privado, y veo indefectiblemente a personas concentradas en mirar sus móviles, que han dejado de mirar lo que pasa a su alrededor, que ya no ven directamente el mundo y las personas que le rodean, sino a través de la reproducción que de ellos les llega a su móvil. Y es ahí donde creo que puede estar la razón por la que percibimos que las movilizaciones reivindicativas se suceden unas a otras en episodios cortos pero intensos.

En datos objetivos, el feminismo está ahí. El último y breve Congreso de los Diputados ha sido el más paritario de nuestra historia, con un 47,4% de mujeres entre Sus Señorías. El Consejo de Ministros todavía en funciones tiene más ellas que ellos. Al frente de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional hay mujeres. Es cierto que quedan muchas cosas, y algunas muy importantes: en las empresas cotizadas españolas hay solo un 2,8% de CEO mujeres; sólo en 10 de las 139 empresas que cotizaban en el Ibex a finales del año pasado tenían consejeras ejecutivas; de las 50 universidades públicas españolas sólo cuatro tienen rectoras, y sólo siete de los 17 centros privados tienen al mando a mujeres.

En los tribunales de Justicia la cosa es todavía peor: de los 17 tribunales superiores de Justicia autonómicos sólo uno tiene presidenta; no hay mujeres entre los 13 miembros de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, y la presencia de mujeres en la composición del Tribunal Constitucional es sólo del 17%. Si miramos las Fuerzas Armadas la cosa es todavía peor y estamos en la fase de considerar noticia de alcance que una mujer acceda al grado de general.

No avanzamos en políticas porque nuestras instituciones viven en el bloqueo, pero sí en otros campos: hay más mujeres en los debates y tertulias políticas, algunos medios de comunicación han creado secciones específicas para las reivindicaciones feministas, se ha incrementado el número de informaciones que incluyen esta temática, y hay un crecimiento muy significativo de novedades literarias sobre feminismo, con temáticas relacionadas con la reivindicación feminista, o con autoras que consiguen ahora una visibilidad que antes era más difícil.

El feminismo está, por tanto, en algunos avances progresivos, aunque no los percibamos de manera estable a través de nuestros terminales móviles. Pero esos terminales, sus principales operadores, gestores, inspiradores, financiadores son empresas que buscan indefectiblemente la rentabilidad. La era de la comunicación es propiedad del capitalismo insaciable y depredador que gobierna nuestro mundo globalizado. Maximizar el beneficio exige maximizar la necesidad de consumo a toda costa, y tratan de captarnos como consumidores de sus productos a todos, sin exclusión. Eso exige diversificación de la oferta. Exige la mercantilización de nuestras preocupaciones, nuestras aspiraciones, nuestros sueños y nuestras reivindicaciones. La diversidad social tiene que ser alimentada y por eso –quizá– los medios de comunicación con los que convivimos no tienen más remedio que ofrecernos de todo, en ese vaivén compulsivo que a veces resulta difícil de entender.


Vicesecretaria general de UGT y responsable de políticas en los ámbitos de Comunicación, Mujer Trabajadora, Migraciones, Juventud y la Unión de Técnicos y Cuadros. Licenciada en Biología, fue secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT La Rioja de 2007 a 2009, año en el que fue elegida secretaria de Salud Laboral y Empleo. En 2013 fue nombrada Secretaria General de UGT La Rioja.

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR