A.A.
El 14 de marzo se cumplieron dos años desde que en España se declarara el estado de alarma por la Pandemia del COVID-19. Lo que en inicio fue una medida para 15 días se prorrogó hasta el 21 de junio de 2020. Casi la totalidad de los meses que duró este primer estado de alarma estuvieron marcados por el confinamiento estricto. Una medida que intentaba frenar el avance exponencial de un virus desconocido.
En el momento que el decreto fue anunciado se habían notificado en España unos 4.200 contagios y 120 fallecidos. A nivel global los contagiados ascendían a 143.247 y las muertes a 5.407. Dos años y seis olas de COVID-19 más tarde, en España se han registrado en total más de 11 millones de casos y más de 101.000 fallecidos por la pandemia.
El aniversario del confinamiento coincide este año con el final de la sexta ola. Este último brote, marcado por la contagiosa variante ómicron, ha puesto de relieve los conocimientos adquiridos por la comunidad científica sobre del virus. La eficacia de las vacunas y la adopción de medidas preventivas han posibilitado una menor gravedad de la enfermedad y un menor número de fallecidos.
España es actualmente, con una incidencia acumulada de 432 casos por 100.000 habitantes, el país europeo con menor incidencia. Según ha indicado el Gobierno el objetivo ahora es que la incidencia continúe bajando para poder eliminar el uso de mascarillas en interiores.