M.P.
El Gobierno de Estados Unidos ha afirmado que, para ayudar a acabar con la pandemia, aceptará la suspensión de la protección de la propiedad intelectual de las vacunas. Por eso, participará activamente en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, ha publicado un comunicado en el que sostiene que “el Gobierno cree firmemente en la protección de la propiedad intelectual, pero, en aras de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esa protección para las vacunas contra la COVID-19″. Además, consideran que, «estos tiempos y circunstancias extraordinarias exigen medidas extraordinarias».
La liberación de las patentes de las vacunas supone que, cualquier productora capaz de fabricar las vacunas, podrá copiar la fórmula de éstas sin necesidad de compensar económicamente a la productora original. Con esta decisión, el objetivo es poder conseguir la mayor cantidad de vacunas posible, y así poder inmunizar a la mayor parte de la población mundial y acabar con el virus. EEUU cuenta ya con más de cien millones de personas completamente vacunadas, lo que supone alrededor de un 30% de su población.
Organismos como Médicos Sin Fronteras o la Organización Mundial de la Salud (OMS), han celebrado esta decisión del Ejecutivo estadounidense. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha afirmado que “es un momento monumental en la lucha contra la COVID-19. El compromiso de Joe Biden y Katherine Tai de apoyar la renuncia a las protecciones de la propiedad intelectual para las vacunas es un poderoso ejemplo de liderazgo de EEUU para abordar los desafíos de la salud mundial”. La Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA), por el contrario, califica esta decisión como “decepcionante”, y afirma que «no aumentará la producción de dosis».
Hasta ahora, la Unión Europea, Japón o Canadá, entre otros países ricos; se habían negado a apoyar esta propuesta. Tras la decisión de EEUU, la UE, por su parte, ha anunciado que está dispuesta a negociar. Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, ha dicho que «la UE está dispuesta a discutir cualquier propuesta que aborde la crisis de manera efectiva y pragmática. Por eso estamos listos para negociar cómo la propuesta de Estados Unidos puede ayudar a alcanzar ese objetivo”.