• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El aplauso de las 8 de la tarde

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
19 marzo, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bruno Estrada

El sábado 14 de marzo salimos a aplaudir al personal de la sanidad pública que se estaba enfrentando a la peor pandemia que hemos vivido. Apenas habían pasado unas pocas horas desde que se aprobase la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos.

Aunque el Real Decreto todavía no estaba publicado en el BOE, acababa de comenzar el periodo de confinamiento de toda la población española durante un plazo mínimo de dos semanas.

Ese aplauso, que se reprodujo en innumerables calles, plazas y avenidas de nuestros pueblos y ciudades, ponía de manifiesto la solidaridad con las médicas y enfermeros que se venían enfrentando desde hacía semanas, desde la primera trinchera, a la amenaza del Covid-19.

EUROPA PRESS

El aplauso de las 8 de la tarde es un grito amable que nos dice que la nuestra es una especie genéticamente cooperativa, cuya felicidad individual y colectiva depende en gran medida de no dejar a nadie atrás. De que para sentir plenamente nuestra libertad tenemos que hacerlo en comunidad

En el momento de escribir este texto hay 455 profesionales sanitarios contagiados por coronavirus, un 4% del total de enfermos. Sin su esfuerzo, compromiso y capacidad profesional será imposible vencer esta pandemia.

Pero ese aplauso era mucho más. Era la toma de conciencia individual y colectiva, al encontrarnos frente a las ventanas de nuestras vecinas y vecinos, del grave problema al que nos enfrentábamos todas.

Pero lo que me impresionó no fue el aplauso del sábado, sino el del día siguiente, y el del lunes, y el del martes, y el del miércoles. Ya llevamos cinco días confinados en nuestras casas, y el aplauso diario se ha convertido en un rito que nos hace sentir que somos parte de una misma comunidad.

Después de cinco días de aislamiento en casa, tan sólo con esporádicas salidas para comprar comida, sin poder ver a otros seres queridos, a los amigos, sin saludar a las vecinas y vecinos con los que habitualmente apenas intercambiábamos frases de cortesía. Tan sólo ocasionales salidas a la calle, siempre de uno en uno, sin formar “grupos de dos”.

Ese aplauso reiterado, alegre, vital, es la demostración más palpable de la falsedad de las palabras enunciadas por Margaret Thatcher hace más de treinta años, el 31 de octubre de 1987, en la entrevista que le realizó la revista Women´s Own: “No existe como tal la sociedad. Hay hombres y mujeres individuales y hay familias”.

El neoliberalismo ha querido negar la sociedad. Negar que como mujeres y hombres nos necesitamos y necesitamos de quienes nos rodean. Negar las posibilidades de construirnos como sujetos sociales, como parte de una colectividad con la que compartimos, con la que sufrimos, con la que vivimos, reímos y lloramos.

Por eso el reiterado aplauso de las 8 de la tarde evidencia lo ‘ahumano’ que es el neoliberalismo.

Es evidente que inicialmente este aplauso surgió como una muestra de solidaridad con quienes protegen nuestra vida a riesgo de la suya. También como una reivindicación política sobre la capacidad de la sanidad pública para protegernos en el momento de mayor debilidad, cuando tememos por nuestra vida. Incluso algunas y algunos aplaudieron con fuerza para reivindicar un Estado del Bienestar que había sido jibarizado y esquilmado por la derecha en nuestro país después de la Gran Recesión, fruto de la crisis financiera de 2007-2008.

Pero la obcecada reiteración del aplauso de las 8 de la tarde es mucho más que eso. Es un grito amable que nos dice que la nuestra es una especie genéticamente cooperativa, cuya felicidad individual y colectiva depende en gran medida de no dejar a nadie atrás. De que para sentir plenamente nuestra libertad tenemos que hacerlo en comunidad. Que la libertad de alta sociabilidad, esto es, aceptar que somos libres hasta para establecernos límites colectivos, es lo que nos define en las complejas sociedades del siglo XXI.


Economista

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR