
Sin Maldad / José García Abad
Tras dos años y medio de presidencia de Carlos Torres, el BBVA no ha escarmentado de la fea herencia recibida de su antecesor Francisco González, que llevó a la entidad a una caída en picado de su reputación moral. Como indicaba el estudio ‘Advice de Éxito Empresarial’ publicado por Advice Consultans coincidiendo con el proceso seguido a la entidad en la Audiencia Nacional, el BBVA era calificado con 2 puntos sobre 10 respecto a reputación, lo que le situaba en el último de la fila entre los cinco los grandes.
Carlos Torres, que prometió colaborar con la Justicia, lo está haciendo arrastrando los pies, con suma reticencia. Ahora ha llegado al extremo de rebelarse contra la Fiscalía Anticorrupción y contra el juez García Castellón, que se valió del informe de la Fiscalía que señalaba la deficitaria colaboración de la actual dirección del banco.

Carlos Torres, que prometió colaborar con la Justicia, lo está haciendo arrastrando los pies, con suma reticencia. Ahora ha llegado al extremo de rebelarse contra la Fiscalía Anticorrupción y contra el juez García Castellón, que se valió del informe de la Fiscalía que señalaba la deficitaria colaboración de la actual dirección del banco
Les recuerdo que el juez García Castellón, a instancia del Ministerio Público, acordó citar como investigado al director de Comunicación de BBVA, Pablo García Tobin, que sigue siendo el de Francisco González (FG), por un delito de encubrimiento.
Esta imputación derivaba de la declaración de la jefa de Seguridad de BBVA, Inés Díaz Ochagavia, en la que prometió aportar a la causa un dossier con toda la información recopilada sobre los encargos realizados al comisario jubilado Villarejo, documentación que finalmente no entregó.
«Lo aportado no responde a lo que se dijo se iba a aportar»
Según recoge la resolución del juez, la jefa del Departamento de Seguridad explicó que dicha carpeta en Google Drive se creó a instancia de Tobin para “levantar la información” que pudiera existir en la entidad sobre las contrataciones con Cenyt, la empresa de Villarejo. En este contexto, concretó que el primer fichero contenía un resumen de lo que se conocía en dicho momento y que el director de Comunicación era el que autorizaba a las personas el acceso a dichos archivos. Con motivo de esta revisión, Díaz Ochagavia indicó también que se contactó con su antecesor en el cargo, Julio Corrochano –también imputado en esta causa–, y que se recabó desde Seguridad Corporativa cuanta información pudiese existir en la entidad, tanto en soporte físico como informático.
El juez, que asumió la tesis de Anticorrupción, afirmaba que «lo aportado no responde a lo que se dijo se iba a aportar» y de ahí que se aprecie la necesidad de citar como investigado al director de Comunicación, «a los efectos de esclarecer estos extremos».
Los fiscales, en su escrito del pasado 8 de julio, se mostraron a favor de prorrogar esta línea de investigación del ‘caso Tándem’ durante al menos seis meses. Entienden que en la información de la que dispuso la consultora PwC para elaborar su ‘forensic’, más en la documentación referenciada por el BBVA, “no consta” ni aquella carpeta, que fue creada por el director de comunicación, “ni la relación específica de metadatos” que permitiría realizar la trazabilidad desde la creación del archivo hasta su actualidad, lo que evidenciaría “qué personas estuvieron autorizadas a acceder y si existió borrado de algún archivo, máxime cuando existen correos electrónicos con archivos adjuntos sin que consten estos últimos”.
El juez citó a declarar como testigo a un perito para que explicara por qué no se presentaron los metadatos del archivo desde su creación, como afirmó la defensa del banco que se haría.
El auto afirma que existen suficientes indicios para situar irregularidades en las más altas instancias de los ejecutivos del banco, ejecutivos que, por otra parte, se mantienen en la actualidad y son los que dirigen la posición procesal de ‘colaboración’ de la entidad”.
Torres se rebela contra Anticorrupción
El pasado 15 de septiembre el banco atacó al juez y a la Fiscalía por acusarle de falta de colaboración con la Justicia actuando sin pruebas y por pedir la imputación de alguno de sus directivos sin tener «la más mínima evidencia» de su supuesta actividad delictiva, refiriéndose al director de comunicación, Paul Tobin, por un presunto delito de encubrimiento.
Los abogados del BBVA acusan al Ministerio Público de impulsar esta investigación como reprimenda, porque “no le satisfacía la forma” en la que BBVA cumplimentó “un ofrecimiento voluntario de aportar documentación». Y ataca a Anticorrupción acusándola de estar buscando constantemente el “Santo Grial de la prueba ocultada o destruida”
Nuevas infracciones graves
El Banco de España publicó el pasado mes de agosto la imposición de dos sanciones al BBVA que suman 6 millones de euros por infracciones graves de las normas hipotecarias incluidas en un Real Decreto de 2012, conocido como el de «medidas urgentes para la protección de deudores hipotecarios sin recursos» al no informar a los clientes sobre la existencia y contenido del código de buenas prácticas, así como, en determinados casos, sobre la información relativa a las causas y efectos de denegación de las solicitudes o la documentación a proporcionar por el cliente.
Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.