
Sin Maldad / José García Abad
Lo ha denunciado el Consejo de la Juventud de España (CJE), una plataforma transversal con los partidos y un tanto difusa compuesta por más de 60 entidades juveniles creada por ley en 1983 que ya había señalado la demagogia gubernamental respecto a la exageración gubernamental en la atención de los jóvenes en los Presupuestos del Estado con el uso del lema: “La gente joven es protagonista”.
Denunció también el CJE, como señalé en su momento en esta sección, que apenas 1,5 personas jóvenes de cada diez viven en un hogar independiente, la tasa de emancipación más baja de este siglo.

El Consejo de la Juventud de España critica el contenido, a su juicio insuficiente, del Bono de Alquiler Joven, aprobado el pasado martes, 18, por el Consejo de Ministros, una medida que pretende aliviar la precaria situación de las personas jóvenes en el acceso a una vivienda. La partida presupuestaria asciende, pero poco, a 200 millones de euros y afectaría a un total de 50.000 personas jóvenes emancipadas. Sólo el 1,7% de jóvenes emancipados podrán beneficiarse de estas ayudas, 50.000 de 2.837.385 personas de 16 a 34 años emancipadas
Ahora el Consejo critica el contenido, a su juicio insuficiente del Bono de Alquiler Joven, aprobado el pasado martes, 18, por el Consejo de Ministros, una medida que pretende aliviar la precaria situación de las personas jóvenes en el acceso a una vivienda. La partida presupuestaria asciende, pero poco, a 200 millones de euros y afectaría a un total de 50.000 personas jóvenes emancipadas en España que cumplen con los requisitos establecidos, entre los que destaca tener unos ingresos menores de 24.318 euros al año.
Según el Consejo de la Juventud, esta medida, anunciada a bombo y platillo, no da respuesta a su objetivo principal: mejorar la tasa de emancipación de las personas jóvenes en España. Sólo el 1,7% de personas jóvenes emancipadas podrán beneficiarse de estas ayudas (50.000 de 2.837.385 personas de 16 a 34 años emancipadas). Además, si esta medida va dirigida a las personas jóvenes no emancipadas sólo lograría un 0,7% de alcance entre las 6.694.659 personas jóvenes sin emancipar en España.
Será una especie de lotería en la que sólo un puñado de jóvenes se beneficiará de las ayudas. El Consejo sostiene que la medida no es sólo insuficiente, sino también errónea y avisa de que en otros países políticas similares han servido para aumentar el beneficio de los propietarios. Así, de cada euro invertido en Francia, el 78% del subsidio ha sido capturado por el propietario, en Reino Unido el 60-66% o Finlandia, 57%.
Por otra parte, advierte Esade que puede producirse una disparidad de criterios a la hora de gestionar estas ayudas por parte de las CC AA y su posible dilatación en el tiempo cuando los subsidios pueden ser necesarios cuanto antes.
El CJE reclama políticas valientes en materia de vivienda que atajen de una vez por todas los problemas estructurales de las personas jóvenes en España con una visión a corto plazo regulando los precios del mercado del alquiler y movilizando las viviendas vacías para que entren en circulación arrendataria; y, a medio-largo plazo, aumentando el parque público de vivienda.
Ciertamente, el Gobierno está tratando de mejorar la situación de los jóvenes, pero hay que pedirle seriedad en la forma de presentarlo, en lo que se refiere al alcance previsible de las medidas adoptadas y al ritmo de su realización. En definitiva, hay que exigirle que la legitima exhibición de las mismas en lo que tienen de mejoras sociales no sobrepase esa legitimidad entrando en el terreno de la demagogia, impropia de un gobierno progresista.
No es presentable seguir el cínico consejo de un auditor que me confesaba: ”Yo tengo dicho a mis empleados que hay que torturar los números hasta que canten lo que queremos”. El Gobierno los está torturando envaneciéndose de que los jóvenes recibirán una barbaridad de dinero. Es verdad, pero no toda la verdad, lo que roza la mentira.
Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.