Lucía Hernández.
Una red instalada en Canarias implica a políticos y funcionarios por supuestamente contactar con empresarios para convencerles de ofrecer su influencia a cambio de dinero, durante finales del 2020 hasta el primer trimestre de 2021. Los principales implicados en este caso, conocido ya como el ‘caso Mediador’, son el ya ex diputado del PSOE, Juan Bernardo Fuentes Curbelo, también conocido como `Tito Berni´, su sobrino, el también ex Director General de Ganadería de Canarias, Taishet Fuentes Gutiérrez , el General de División de la Guardia Civil, Francisco Espinosa Navas, que por el momento es el único que está en prisión provisional y Marco Antonio Navarro Tacoronte, ‘el mediador’, que es considerado el cabecilla red corrupta.
La trama se ha destapado por una denuncia de Ángel Luis Pérez Peña, el ex Director de Deportes del Cabildo de Tenerife, por un supuesto pago no autorizado de ‘el mediador’. Esta denuncia no tuvo relevancia en su momento, pero el denunciado, dio acceso a sus teléfonos y a raíz de ello ha salido a luz el caso de corrupción. Por el momento, se han visto implicados empresarios, especialmente del sector ganadero y alimentario y todavía está pendiente de determinar si hay otros políticos relacionados. No obstante, se conoce el modus operandi de las transacciones, en las que las empresas proporcionaban tarjetas con fondos, dinero en efectivo e ingresos en cuentas familiares para cubrir los gastos de cenas, hoteles, vuelos y prostitutas para los políticos y mediadores, mientras a cambio, esperaban recibir subvenciones, licencias o acuerdos comerciales.
El ‘caso Mediador’ está dando munición al Partido Popular contra el Gobierno, al que pide más explicaciones y propone incluso, una comisión de investigación en el Congreso. Frente al estallido de la trama, el PSOE ha lanzado un mensaje de «tolerancia cero” frente a la corrupción. También, el portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que “nada repugna más al PSOE que la corrupción” y señala la fulminante expulsión del partido y del escaño del parlamentario implicado como prueba de ello.
¿Y si el caso Tito Berni se convirtiera en el caso «Generales»? Hoy ha entrado en prisión otro general de La Benemérita y a Tito Berni, de momento, se le han descubierto muy poquitas coas. Las suficientes como para que deje el escaño, sí, pero no como para que la fiscalía le haya emperchado como a los guardias civiles.
Al final va a ser mucho menos caso Tito Berni de lo que hoy se pregona y a lo mejor tenemos que empezar a hablar del caso «Generales de la Guardia Civil».