Marta Piquero
Alfredo Sanzol, director del CDN; y Amaya de Miguel, directora del INAEM; han presentado desde el Teatro María Guerrero de Madrid la programación del Centro Dramático Nacional para la próxima temporada, que empezará en septiembre de 2021 y se extenderá hasta junio de 2022.
La temporada estará compuesta por un total de 27 espectáculos que comparten el hilo conductor de la reconstrucción. Como ha indicado Amaya de Miguel, “la palabra clave de esta temporada es ‘reconstrucción’, la cual se asienta en dos pilares: la palabra y el teatro”. Esta definición se ha presentado en contraste con la temporada anterior, a la que la directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música se ha referido con la palabra ‘fragilidad’.
El director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, por su parte, ha añadido que “el trauma de la pandemia nos ha dejado una sociedad que necesita reconstrucción, y en esa reconstrucción se implica el Centro Dramático Nacional”.
El público joven ha aumentado en casi un 150%
Por otra parte, Amaya de Miguel ha querido resaltar el papel del público para conseguir esa reconstrucción. “Ninguno de estos pilares tendría sentido si su sustento no fuera nuestro público”, ha afirmado. Además, a pesar de que la directora del INAEM ha afirmado que no le gusta fijarse en las cifras, ha destacado la implicación de los espectadores en la temporada 2020-2021, manteniendo el 85% de la ocupación en los espectáculos del CDN.
Otro de los objetivos de esta nueva etapa del Centro Dramático Nacional es acercar el teatro a los más jóvenes, aprovechando así el aumento del público menor de 30 años en los últimos meses, que se ha incrementado en un 148%.
Una programación muy variada
Dentro de esas 27 obras que compondrán la temporada 2021-2022 del CDN, once de ellas son de producción propia. Algunas de estas representaciones son El bar que se tragó a todos los españoles, escrita y dirigida por el propio Alfredo Sanzol; Los últimos Gondra, tercera y última parte de la trilogía de la familia Gondra, escrita por Borja Ortiz de Gondra, de la que también se representarán las dos primeras partes para aquellos que quieran disfrutar de la trilogía completa, o Luna en Marte, obra que ha sido formada en las sesiones de Nuevos Dramáticos, con niños entre ocho y once años; y dirigida por Dan Jemmett.
En cuanto a las coproducciones, encontramos nueve títulos como por ejemplo The Quest, que, en palabras de su director Cédric Eeckhout, trata sobre “Europa, la familia, la unión y la separación”; o Rif (de piojos y gas mostaza), de Mariano Llorente y Laila Ripoll, que presenta los efectos del colonialismo desde el punto de vista del Desastre de Annual de 1921. Otra de estas obras es Las que limpian / As que limpan, una producción de A Panadaría que sus directoras han descrito como un proyecto que “no habla sólo de trabajadoras de la limpieza, habla de mujeres y del suelo mojado sobre el que caminamos cada día”.
Finalmente, la programación incluye cinco obras de compañías invitadas, en las que se representan diferentes países. La compañía búlgara Proton Theater presenta Imitation of Life, dirigida por Kornél Mundruczó. Por otra parte, Dragón está producida por la compañía chilena Fundación Teatro a Mil; y una nueva versión de Hamlet llega al CDN de la mano de la dramaturga peruana Chela De Ferrari. La categoría de obras de compañías externas se completa con dos representaciones catalanas, Els ocells y Canción para volver a casa.

El cartel de la nueva temporada del CDN se ha completado con Titerescena, el ciclo de teatro de títeres en colaboración con el Centro Internacional del Títere de Tolosa.
Además, durante la presentación, Sanzol ha agrupado estas obras teniendo en cuenta el tema que tratan. Asímismo, The Quest, N.E.V.E.R.M.O.R.E, El libro de Sicilia, Alfonso el Africano, Los últimos Gondra, y Rif (de piojos y gas mostaza); se basan en los desastres históricos y su influencia en el futuro. El Golem, Lengua madre, Manual básico de lengua de signos para romper corazones, y El cuaderno de Pitágoras; ponen su atención en la importancia de la palabra en la formación de la sociedad. Por otra parte, Los Farsantes, Canción para volver a casa, Dragón, Inloca, Luna en Marte, y Comedia sin título; ponen el foco en la fuerza de las historias.
También hay otras obras como Blast, La última noche del mundo, o FRATERNITÉ conte fantastique; que basan sus tramas en las utopías o distopías. Finalmente, As que limpan, Els ocells, Imitation of Life, Hamlet, Supernormales; tratan sobre la integridad y la dignidad de las personas.
Talleres y puertas abiertas
Además de las obras de teatro, Alfredo Sanzol y Amaya de Miguel han presentado otro conjunto de actividades conocidas como ‘Acción Dramática’. Así, el Centro Dramático Nacional ofrece talleres como el de iniciación a la Escritura dramática, encuentros con los equipos artísticos o Jornadas de puertas abiertas para que los espectadores puedan conocer la sala de ensayos de Almendrales, en el barrio madrileño de Usera.
En cuanto a eventos para los Profesionales del #Dramático, se van a convocar Residencias dramáticas, además de clases magistrales y talleres; entre otras actividades. Finalmente, el CDN continuará desarrollando las actividades sociales y educativas de Dramawalker, Nuevos Dramáticos y el programa de prácticas para estudiantes.
Para terminar la presentación de este nuevo periodo en el Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol ha destacado que en esta temporada habrá dos obras producidas únicamente por el CDN que realizarán una gira por España, siendo representadas cada una en cinco plazas, y serán El Golem y El cuaderno de Pitágoras. Amaya de Miguel, por su parte, ha finalizado su intervención afirmando que “la cultura no solo es segura, es fundamental para nuestras vidas”.