• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El cese de Pérez de los Cobos y la Policía Judicial

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
28 mayo, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Quincena Judicial / José Mariano Benítez de Lugo

 

La “tormenta perfecta” se ha originado con el cese del citado, por el ministro del Interior por pérdida de confianza, y parece que el origen de ello se halla en que éste no ha querido (o no ha podido por desconocerlo), informar del contenido de la investigación realizada por los miembros subordinados suyos de la Guardia Civil que han realizado a instancias de una juez de Instrucción, sobre el posible conocimiento que el delegado del Gobierno de Madrid tenía en los días previos a la declaración del estado de alarma, sobre el riesgo para la salud de reuniones multitudinarias.

Y, planteado el tema, varias reflexiones procede hacer. La primera es sobre la petición de la juez instructora de diversas investigaciones, y ahí ya surge la primera sorpresa, pues buena parte de lo pedido era la obtención de información respecto del citado delegado del Gobierno que, con toda lógica, podía y debería haber obtenido dirigiéndose ella a su destinatario sin utilizar intermediarios como eran los miembros de la Policía Judicial.

EUROPA PRESS

Lo único que se pretendía de los investigadores era conocer el resultado de sus informes y dentro de la cadena de mando a ello sí tenían pleno derecho, lo que justificaría el cese de Pérez de los Cobos

La segunda reflexión viene al caso sobre la posición legal que tiene la Policía Judicial. Y a este respecto procede recordar que tanto el art. 126 de la Constitución, como la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como el Real Decreto 769/1987 sobre regulación de la Policía Judicial, dejan bien claro lo que parece obviarse en el ‘escándalo’: que dicha clase de funcionarios tiene dos tipos de dependencia: la funcional, que opera respecto de los jueces y fiscales que les hayan pedido la investigación, y la jerárquica respecto de sus superiores en la organización policial o de la Guardia Civil.       La primera de ellas supone que deben hacer lo que les encomienden los jueces o fiscales, y la segunda excluye que actúen autónomamente y al margen de la estructura y conocimiento de la organización a la que pertenecen, que por su propia naturaleza está jerarquizada. Y esto último aboca a considerar que, sin detrimento del ejercicio de sus funciones que deben prestar a la autoridad externa que les haya ordenado la investigación, a efectos internos deben atender las instrucciones de sus superiores, con una única excepción: la improcedencia de éstos de intentar que sus subordinados modifiquen el resultado de lo por ellos investigado, en cuyo caso sí podrán hacer oídos sordos a sus superiores.

Pero resulta que este último supuesto no parece corresponder a lo sucedido, pues según diversos medios de comunicación, lo único que se pretendía por ellos de los investigadores comisionados judicialmente, era conocer el resultado de sus informes y dentro de la cadena de mando a ello sí tenían pleno derecho.

Y la tercera reflexión ha de hacer referencia a que procede recordar que es un tema ya antiguo el deseo de algunas asociaciones judiciales de sustraer a la Policía Judicial del vínculo jerárquico que la une a su organización de origen, obteniendo así una ‘guardia de corps’. Pero con buen criterio, tal intento ha sido rechazado por los sucesivos gobiernos de nuestro país, que han sido conscientes de que una cosa es su independencia funcional y otra muy diferente que su dependencia jerárquica pase a manos de jueces y fiscales.

Por último, una breve referencia hemos de hacer a dos documentos surgidos con motivo del tema expuesto. Por un lado, la llamada “Nota” publicada por la Asociación Profesional de la Magistratura con fecha 26 de mayo; y de ella bástenos decir que está radicalmente fuera de lugar, pues sus solicitudes de que “se expliquen los motivos de la afirmada pérdida de confianza” en el coronel en cuestión y que “se le restituya en su puesto”, son temas netamente políticos vedados a las asociaciones judiciales según lo establecido en el art. 401.2 de la LOPJ y art. 4.2 del Reglamento de Asociaciones Profesionales.

Y, por otro lado, ha de valorarse en positivo el recurso interpuesto por el Abogado del Estado contra la decisión de incoar diligencias contra el delegado de Gobierno de Madrid, porque, como bien se dice en él, éstas tienen carácter prospectivo, conducta ésta vedada por nuestra jurisprudencia.


Es miembro del Colegio de Abogados de Madrid desde 1963 y Medalla de Honor de dicha institución concedida en 2016. Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort por méritos a la Justicia y es presidente honorario de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa y patrono de la Fundación Justicia y Paz.

 

Artículo anterior

Crisis en Interior por el informe del 8-M

Siguiente artículo

Una economía del bien común para la reconstrucción

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR