
Sin Maldad / José García Abad
Acento Public Affairs, con un pie en Moncloa y otro en los estados mayores de casi todos los partidos políticos, algo más que un ‘influencer’, cumple la doble función de sustituir a Iván Redondo en el consejo al presidente y llenar las arcas del ‘chiringuito’ con los más diversos contratos. No de la Administración Pública, que tontos no son, pero sí de empresas que tienen muy en cuenta su influencia en Moncloa con la seguridad de que no van a tener problemas con las oposiciones que están dentro en el asesoramiento a empresas para los fondos europeos, al encargo de Iberia para sortear la oposición de la Comisión Europea a la fusión con Air Europa, al servicio de la tecnológica china Huawei, y al Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, entre otros buenos clientes.

Ciertamente, Pedro Sánchez se movió en tiempos de Zapatero en el sanedrín dirigido por Pepe Blanco, cuyo principal ayudante era Óscar López. Sin embargo, tuvo que sufrir el ninguneo de ambos, que lo infravaloraron con cierta condescendencia casi como el hombre que les ponía el café. Pelillos a la mar
Acento fue montada por José Blanco, miembro del núcleo duro de Zapatero, con quien fue ministro de Fomento, portavoz del Gobierno y vicesecretario general del PSOE, en compañía del exportavoz del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, y donde figura importante gente del PP como Alfonso Alonso, que fue ministro de Sanidad y presidente del PP Vasco; Esteban González Guitart, hijo de Esteban González Pons; David Álvaro, quien trabajó como director del Gabinete de la Vicesecretaría de Estudios y Programas del Partido Popular; Jaime Forero Núñez, que trabajó en FAES, la fundación de Aznar; Raquel Herrera, que fue asistente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados. Participan también personalidades de otros partido como Miquel Gamisans, ex secretario de Comunicación de la Generalitat de Cataluña, y de ERC; o Marco Candela, exdiputado de Podemos en la Asamblea de Madrid.
Es un ‘lobby’ transversal con alta presencia en Moncloa donde Hernando, tras salir de Acento, ocupa el puesto de segundo de a bordo de Óscar López, director del Gabinete del presidente del Gobierno. La presencia tanto de Óscar Lopez como de Antonio Hernando en el sanctasanctórum del palacio demuestra que Pedro Sánchez no se mueve con criterios de filias o fobias personales, sino por el aprovechamiento de todos los compañeros que le pueden ser útiles.
Recuérdese que tanto López como Hernando se situaron contra él en la dura pugna por alcanzar la Secretaría General del PSOE. Óscar Lopez se fue con Patxi López. El caso de Hernando es especialmente significativo. Cuando los sucesos traumáticos del Comité Federal del 1 de octubre de 2016, cuando Sánchez renunció a la Secretaría General del PSOE, Hernando tras ser defensor del “no es no”, se decantó por el bando que encabezó Susana Díaz. La gestora que dirigió al partido controlada por ésta mantuvo a Hernando como portavoz socialista en el Congreso, cargo que desempeñó hasta las primarias en que Sánchez fue reelegido secretario general el 21 de mayo de 2017. En las elecciones de abril de 2019 se quedó fuera de las listas.
La mera composición de los socios de la consultora, así como el hecho de que la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI), la patronal de los ‘lobbies’ rechazara la admisión en su seno de Acento porque no cumplía su Código de Conducta, la hace sospechosa de tráfico de influencias. El propio ‘chiringuito’ reclama la urgencia de la norma que acabe con la mala prensa de los ‘lobbies’.
Ciertamente, Pedro Sánchez se movió en tiempos de Zapatero en el sanedrín dirigido por Pepe Blanco, cuyo principal ayudante era Óscar López. Sin embargo, Sánchez tuvo que sufrir el ninguneo de ambos, que lo infravaloraron con cierta condescendencia casi como el hombre que les ponía el café. Pelillos a la mar.
Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.