• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El cine español resucita a lo grande tras la pandemia

Premios internacionales, taquilla y recaudación avalan su gran momento

por El Siglo de Europa
9 marzo, 2023
de Cultura
0
Rodrigo Sorogoyen, recogiendo el Premio César de la Academia Francesa por As Bestas / Academia de Cine

Rodrigo Sorogoyen, recogiendo el Premio César de la Academia Francesa por As Bestas / Academia de Cine

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lucía Hernández.

 

La calidad del cine español está cogiendo altura a tenor de su creciente reconocimiento académico internacional. 2022 ha sido un año de éxito para nuestro cine, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras: ahora podemos ver a nuestros intérpretes contando historias sinceras y comunes, que dan pie a identificarse como espectador y a estar más dentro de ellas. Pese a la ausencia de películas españolas en la gran gala de los Oscar que tendrá lugar este 13 de marzo, los cineastas españoles están de enhorabuena por el gran recorrido de sus obras al margen de Hollywood.

 

Para sorpresa de muchos, las nuevas historias de los también nuevos cineastas están calando en el extranjero y ha conseguido que varios proyectos hayan obtenido premios en festivales internacionales. Algunas de las que más hemos oído hablar, son ‘Alcarrás’, de Carla Simón, que se llevó el año pasado el Oso de Oro de Berlín, ‘As Bestas’, de Rodrigo Sorogoyen, el gran éxito de los Premios Goya, que ha arrasado en Tokio y en Francia con el premio César a la mejor película de habla extranjera, ‘Mantícora’ de Carlos Vermut que también ha llegado a Tokio y Toronto y se ha llevado el premio a mejor película en los galardones del festival de Punta del Este y la reciente representación española de Sofía Otero, de 9 años, que se ha llevado el Oso de Plata en la Berlinale por su interpretación en la película ‘20.000 especies de abejas’, de Estíbaliz Urresola Solaguren.

 

Mientras, en España los datos del Ministerio de Cultura reflejan una recaudación en 2022 de 82 millones de euros, una cifra que dobla al año anterior, que registró 41 millones. Los espectadores subieron de 7,1 millones a 13 también de un año para otro, aunque a pesar del aumento, no ha alcanzado todavía la cifra pre pandemia de 96 millones de euros y 16 millones de espectadores. La realidad es que algunas obras han compensando la presencia de otras que no han recaudado tanto. Por el momento las películas de Santiago Segura, como ‘Padre no hay más que uno’ o ‘A todo tren’ son una cuarta parte de la recaudación del cine español, junto con Tadeo Jones 3, ‘Los renglones torcidos de Dios’ y ‘El cuarto pasajero’, que se encuentran entre las cinco más vistas.

La recaudación de 2022 de películas españolas en salas de cine fue de 82 millones de euros, el doble que el año anterior

 

Los ingredientes del éxito de este nuevo cine son comunes: una mirada intimista, que cuenta historias específicas, representando los códigos y la cultura de nuestro país y con la perspectiva de nuevos directores. Los cineastas han dejado de imitar los éxitos comerciales y se han centrado en apostar por lo que creen y de momento está saliendo bien. Las historias que nos cuentan van sobre la maternidad, el choque entre lo urbano y lo rural, confusiones de identidad, desahucios o dilemas sobre el futuro. Además en el nuevo cine no sólo vemos Madrid o Barcelona, también nos dejan ver historias de provincias, como Carla Pereda en ‘Cerdita’ que nos presenta la historia de bullying de una chica en la calurosa Extremadura, ‘Voy a pasármelo bien’, el film musical de David Serrano que está ambientado en Valladolid o `El agua´ de Elena López Riera que se graba en la Orihuela natal de su directora.

 

De la misma manera que estos estrenos han cogido peso en los festivales internacionales, la nueva generación de directores también va haciéndose un hueco en el panorama. Los cineastas explican que parte del éxito viene de proyectos que se propusieron en la pandemia que están ahora saliendo a la luz. Además, como explicaba Rodrigo Sorogoyen en un coloquio organizado por DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales) también es causa de un cambio generacional. “Ha surgido una nueva generación que está haciendo muy buenas pelis y muy buenas segundas pelis”, señala, y añade: “Ha surgido ahora y está aquí para quedarse”.

‘As bestas`, de Sorogoyen, ha ganado en Francia el César a mejor película extranjera., ‘Mantícora’, de Vermut, el premio a mejor película en Punta del Este y la joven actriz de ‘20.000 especies de abejas’, Sofía Otero, el Oso de Plata en la Berlinale

 

Ha habido también otro éxito que merece la pena recalcar y es el del aumento de nombres de mujeres en las taquillas y los festivales. En esta nueva tanda de buen cine se quedan nombres de mujeres como la ya mencionada, Carla Simón, Pilar Palomero con ‘La maternal’ y Alauda Ruiz de Azúa con su ópera prima ‘Cinco lobitos’, una de las más presentes en los Premios Goya. Las cuotas de género en el cine empiezan a dar sus frutos y por primera vez en los Goya ha habido más mujeres que hombres nominadas en las categorías de mejor película y mejor dirección novel. María Luisa Gutiérrez, presidenta de la la Asociación de Cine (AECINE) declara, “Creo que estamos en un buen momento pero también creo que hay que seguir peleando y remando

Sofía Otero en la película ‘20.000 especies de abejas’ / EP

mucho porque sigue habiendo muchísimas más películas dirigidas por hombres que por mujeres” y según dice, “lo natural es que si somos la mitad del mundo, contemos la mitad de las historias”. Y es que los nombres no solo nos dan cifras que hacen ver mejor la situación, sino que  aportan un nuevo punto de vista desde un sitio al que estábamos menos acostumbrados a ver, desde lo íntimo de la mirada de las mujeres.

A pesar de toda la acogida que todavía estamos celebrando de los recientes festivales, sigue habiendo un problema sin resolver con nuestro cine y es que la recompensa de los premios no coincide con la de la taquilla. Las películas dirigidas a niños y familias, lo menos complejo, sigue siendo lo que más vende y esto probablemente no va a cambiar. Los expertos y los amantes del cine tienen esperanzas de que este último año no haya sido solo una racha de buena suerte y como dice Sorogoyen, esté para quedarse. Pero para hacerlo hay que quitarse el prejuicio de los triunfos en pantalla, de que el resultado determina lo bueno. Porque, si no, entonces volveremos a lo de antes, los directores que se rinden a lo comercial porque es lo que se pide pero aún así decir “que el cine español es malo”. Por ahora parece que la nueva generación está dando de lado a los prejuicios, se están atreviendo a salir de lo que funciona y están empezando a dejarnos un legado del que poder presumir. La directora de `Cinco lobitos´ declara, “estamos intentando contar historias que nos emocionan a nosotros, pensando también en lo que puede emocionar al espectador…yo soy optimista. Yo creo que esto puede empezar a cambiar”.

 

Las historias y las formas de contarlas están ganando en la nueva manera de entender el cine en España y de momento nos han dado un empujón para seguir por el mismo camino. No podemos seguir con las mismas quejas, ya no salen siempre las mismas caras, no sólo se habla de la guerra civil y no sólo sabemos hacer comedia fácil. Ahora las películas españolas también cuentan nuestras historias, en nuestras ciudades y con nuestras costumbres, de una manera sencilla, sincera y propia, sin intentar imitar a otros países y sin ceder a lo que vende.

Artículo anterior

Paridad en el poder, por ley

Siguiente artículo

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

Artículos relacionados

Las opiniones de Mario Vaquerizo y la colaboración de Alaska en la tertulia de Federico Jiménez Losantos, en el candelero mediático. / EUROPA PRESS
Cultura

Alaska y Vaquerizo: ¡vaya charcos!

23 marzo, 2023
Michelle Yeoh en la película ganadora 'Todo a la vez en todas partes' / EP
Cultura

Los Oscar premian un cine renovado, diverso e inclusivo

16 marzo, 2023
 Sir David Attenborough, 96 años, estrella en documentales de la BBC.
Cultura

¿Qué pasa en la BBC?

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La inesperada crisis bancaria de marzo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda Díaz calienta motores

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida contra Sánchez después de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semana de las derrotas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR