David García-Palacios
Los premios Forqué, los primeros que se otorgan cada año en el mundo cinematográfico en España, han galardonado a “Las niñas” como el mejor largometraje del año 2020. Además, la Academia de Cine ha anunciado los nominados a los Premios Goya de 2021, entre los que destaca “Adú”, con 13.
Las niñas y Antidisturbios han sido las grandes protagonistas de la 26ª edición del Premio Cinematográfico José María Forqué que concede la EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). Han conseguido los galardones a Mejor película de ficción o animación y a Mejor serie respectivamente.
Miguel Ángel Muñoz y Aitana Sánchez-Gijón dirigieron una gala que estuvo marcada por el homenaje a los sanitarios, el recuerdo de las víctimas de la pandemia y las dificultades para la industria cinematográfica. Imanol Arias abrió con un discurso en el que defendió que “es cierto que 2020 no hubiera sido posible sin todas esas personas que han salvado vidas, pero sin el cine y la cultura, tampoco“. La música de la ceremonia la protagonizaron Pablo Alborán y Pablo López.
Miguel Ángel Muñoz y Aitana Sánchez-Gijón dirigieron la gala de los Forqué, que estuvo marcada por el homenaje a los sanitarios
El resto de los premios que se repartieron fueron para El año del descubrimiento (Mejor documental), Patricia López Arnáiz por Ane (Mejor actriz), Javier Cámara por Sentimental (Mejor actor), Elena Irureta por Patria (Mejor actriz en serie), Hovik Keuchkerian por Antidisturbios (Mejor actor en serie), Nuevo orden (Mejor película Latinoamericana), Yalla (Mejor cortometraje), Uno para todos (Premio al cine y la educación en valores) y Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara, que recibieron la Medalla de oro EGEDA.
Son los primeros premios cinematográficos que se otorgan en el año y suponen la antesala de los Goya, los más importantes que se celebran en España. Ana Belén y Dani Rovira han anunciado los nominados de la 35ª edición de los Premios Goya que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Adú, dirigida por Salvador Calvo, es la película que cuenta con más posibilidades de salir triunfadora de la gala, puesto que ha recibido un total de 13 nominaciones. Entre ellas se encuentra la de Mejor película, Mejor dirección, Mejor actor de reparto, Mejor actor revelación, Mejor música original o Mejor guion original.

Es la película nacional con más espectadores (más de un millón) solo superada por Padre no hay más que uno 2, de Santiago Segura, que mostró su malestar en Twitter por no optar a ningún galardón: “Categorias? Por ejemplo, la música de Roque Baños en la película es igual de espectacular que la que ha hecho para “Adu”, por la que ha sido nominado. Pero ya sabemos que donde esté un buen drama social, que se quiten las ‘comedietas’.“
La gran favorita para triunfar en los Goya de este año, Adú, es un drama que trata sobre la inmigración en el Mediterráneo de la mano de la historia de dos hermanos cameruneses. Además de las anteriores categorías, también puede conseguir la estatuilla por Mejor montaje, Mejor dirección de fotografía, Mejor canción original, Mejor sonido, Mejor dirección artística, Mejor maquillaje y peluquería y Mejor dirección de producción.
Las niñas, de Pilar Palomero, galardonada a Mejor película por los Premios Forqué, y Akelarre, de Pablo Agüero, han tenido 9 nominaciones. La primera, que opta a Mejor película, habla sobre el paso a la adolescencia de unas niñas que están en un colegio de monjas y la segunda, sobre un juicio por brujería en el País Vasco durante el siglo XVII y que puede darle la estatuilla a Mejor actriz a Amaia Aberasturi.
La boda de Rosa, de Iciar Bollaín, que versa sobre una mujer cansada de vivir para los demás y decide crear un negocio propio, ha obtenido 8 nominaciones, entre ellas a Mejor película, a Mejor actriz protagonista (Candela Peña) y a Mejor actriz revelación (Paula Usero). Por su parte, el thriller Black Beach, de Esteban Crespo, ha conseguido 6 con una película que habla sobre la corrupción en los países africanos.

Tras ellos, y con 5 nominaciones, se encuentran Sentimental, comedia dirigida por Cesc Gay y protagonizada por Griselda Siciliani y Javier Cámara (opta a Mejor actor) cuyo argumento parte de una relación en pareja distante y la película de David Pérez Sañudo, Ane, un drama sobre terrorismo y que puede llevar a Patricia López Arnaiz a ganar el premio a Mejor actriz protagonista. Ambas pueden conseguir la estatuilla a Mejor película.
Los europeos dirigida por Víctor García León, Explota, explota, de Nacho Álvarez, No matarás, de David Victori (con el que Mario Casas puede ganar el premio a Mejor actor protagonista), Historias lamentables, de Javier Fesser y El inconveniente, de Bernabé Rico, han empatado con 3 nominaciones.
El año del descubrimiento, documental de Luis López Carrasco, El verano que vivimos, de Carlos Sedes, My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez Lorang, Nieva en Benidorm, de Isabel Coixet y Baby, de Juanma Bajo Ulloa han logrado 2 nominaciones cada uno. Estas dos últimas pueden conseguir el premio a Mejor dirección.
La Academia de Cine anunció hace unos meses que el Goya de Honor lo recibirá Ángela Molina
Además de estos, la Academia de Cine anunció hace unos meses que el Goya de Honor lo recibirá Ángela Molina con el que busca “reconocer la trayectoria excepcional de esta compañera tan querida por todos por su autenticidad, su indiscutible talento y su especial sensibilidad”. También decidieron que La trinchera infinita fuera la película que representara a España en los Oscar para conseguir el premio a Mejor película internacional.
María Casado y Antonio Banderas serán los encargados de presentar la gala de los Goya en el Teatro Soho de Málaga el próximo 6 de marzo. La ceremonia, que finalmente se realizará de forma presencial, será la primera tras una pandemia que ha dificultado mucho la actividad del sector cultural y más concretamente del cinematográfico, que depende en gran medida de los cines, los cuales han tenido muchas limitaciones.