• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
obra social la caixa obra social la caixa obra social la caixa
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El CIS y la política de vivienda en España

Julio Rodríguez. El CIS y la política de vivienda en España

 

Tribuna / Julio Rodríguez López*

 

La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizada entre los días 1 y 11 de junio de 2019 incluyó un amplio número de preguntas relativas al problema de la vivienda en España y a la cuestión de la vivienda en alquiler. De las respuestas dadas a dichas preguntas  se deduce que la vivienda en propiedad sigue siendo la forma favorita de tenencia de la vivienda en España. Sin embargo, el alquiler cuenta con más partidarios de lo que hasta hace poco ha sido lo habitual.

Entre las 2.974 entrevistas realizadas en la encuesta citada un 75,1% de los entrevistados vive en una vivienda en propiedad y el 18,4% lo hace en una vivienda de alquiler. Dicho resultado es coherente con lo que señalan dos encuestas del INE, la Encuesta Continua de Hogares y la Encuesta de Condiciones de Vida, en  especial en lo relativo a la proporción de hogares que viven de alquiler.

El derecho a la vivienda, reconocido en la Constitución de 1978, debe de ser protegido  de manera activa por el Gobierno español. Para garantizar tal derecho, un 52,8% de los entrevistados que opina que se debe proteger el derecho a la vivienda es partidario de que se construyan viviendas sociales para los hogares que carecen de recursos económicos. Un 41,8% de dicho grupo de entrevistados opina que se debe practicar una política de limitación del precio de los alquileres y un 31,4% opina que se debe socializar el suelo para  que no encarezca el precio de la vivienda. Entre los entrevistados que viven de alquiler, casi el 60% no reside en una vivienda en propiedad por falta de recursos, o considera como provisional su condición de arrendatarios. Un 28,7% de los arrendatarios  prefiere vivir de alquiler. Planteada la cuestión general de la preferencia entre propiedad y alquiler a todos los entrevistados,  el 81,8% prefiere comprar una vivienda propia y el 12,9% prefiere el alquiler.

La propiedad sigue siendo la forma de tenencia de la vivienda preferida en España y son numerosos los hogares que comprarían si dispusieran de los recursos necesarios

A pesar de la opinión más favorable a la vivienda en propiedad, un 75,4% opina que el alquiler da mayor libertad para moverse y cambiar de vivienda. A continuación  un 66,4% piensa que “siempre es mejor comprar que alquilar”. Destaca  la opinión de un 54,6% de los entrevistados, de que “si no se tiene un piso en propiedad, cuando te jubiles no podrías pagar un alquiler”.

La encuesta del CIS plantea alternativas acerca de cómo fomentar la vivienda en alquiler. Entre las respuestas nada menos que un 87,6% opina que  es preciso aumentar la seguridad para el arrendador, garantizando el cobro de la renta. Un 86% defiende que se fomente la construcción o rehabilitación de viviendas para destinarlas  al alquiler, un 83,2% es partidario de crear un parque de vivienda pública de alquiler. Por último, un 82,5%  es partidario de aumentar la reserva de vivienda protegida (VPO) en los planes urbanísticos.

Descendiendo a una cuestión más inmediata, un 61,6% opina que los pisos son caros o muy caros en la zona de residencia y un 47,7% piensa que los precios de los alquileres están subiendo algo o mucho en dicha zona. Entre quienes creen que los precios de los alquileres están subiendo, un 35% achaca la subida a la especulación, un 32,7% opina que “hay pocos pisos que se alquilen”, y el 15,3% lo atribuye “a que hay muchos pisos dedicados al alquiler turístico”.

De los resultados de la Encuesta del CIS se deriva que la propiedad sigue siendo la forma de tenencia de la vivienda preferida en España y que son numerosos los hogares que comprarían si dispusieran de los recursos necesarios. Aparece también una proporción menor pero significativa de personas que prefieren vivir de alquiler

Ante las dificultades de acceso a la vivienda en España, los entrevistados son partidarios en su mayoría de desarrollar actuaciones enérgicas en materia de política de vivienda. Entre tales actuaciones destacan la construcción directa de viviendas sociales para los hogares sin recursos económicos, la limitación de los alquileres y la creación de un parque público suficiente de viviendas en alquiler. El fomento del alquiler es bien visto por una amplia mayoría de entrevistados.
El español medio, según la Encuesta del CIS de junio de 2019, no parece confiar en que el mercado resuelva el serio problema de acceso a la vivienda. De ahí que defienda, pues, una presencia activa de las administraciones públicas en la solución del problema.


*Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de  Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis.

Artículo anterior

Sánchez tiene ya deberes para septiembre

Siguiente artículo

Los ‘jarrones chinos’ nos dan la bronca

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciudadanos del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y la virtud de la eubolia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR