• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El clima importa

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
12 diciembre, 2019
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona.

Mientras escribo estas líneas, la Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención sobre Cambio Climático de Naciones Unidas entra en su fase final. Ojalá me equivoque: no se esperan grandes titulares que reflejen la suficiente voluntad política por parte de los gobiernos de los 190 países reunidos en Madrid que garanticen el significativo aumento en los compromisos de reducción de emisiones de CO2, imprescindible para evitar que el incremento de temperatura del planeta supere 1,5 grados centígrados durante este siglo.

Sin embargo, el cambio climático importa cada vez más a ciudadanos de todas las edades y de todos los países; ha dejado de ser un asunto marginal, de acuerdo con los estudios demoscópicos, y se ha convertido en una prioridad de la agenda política a escala global. Si, incluso  en Estados Unidos, donde su presidente ya ha anunciado que no cumplirá con el Acuerdo de París (2015), y que impulsará una plataforma de científicos capaces de demostrar que “el calentamiento global es una patraña dañina para el mantenimiento del estilo de vida americano”: sin embargo, más del 60% de la población de EE UU vive en los 20 Estados y en las 530 ciudades que, voluntariamente, están comprometidos a reducir sus emisiones de CO2, promoviendo el uso de energías renovables, modificando las pautas de movilidad e impulsando el correspondiente desarrollo científico y tecnológico, en estrecha alianza con más de 2.000 empresas y fondos de inversión, así como de centenares de organizaciones sociales…

EUROPA PRESS

Es muy positivo que la Comisión ahora liderada por Ursula von der Leyen reconozca la necesidad de avanzar en este “Pacto Verde” conforme a una “Transición Justa”, con medidas para crear nuevos empleos en aquellas regiones o sectores más vulnerables

La Comisión Europea acaba de anunciar su “Pacto Verde”, que aspira a convertir a la UE en la primera potencia descarbonizada en 2050, mediante medidas legales y financiación específica de inmediata implementación, para reducir las emisiones de CO2 con mayor rapidez de la prevista hasta ahora en todos los sectores, incluidos aquéllos –como el transporte, también el marítimo y el aéreo, la agricultura…– que no han sido objeto de exigencias análogas a las de la industria. Cabe esperar serias dificultades para que esta propuesta sea aceptada por todos los países miembros, dada la dependencia del carbón nacional en algunos de ellos; y es posible que ello conduzca, como en el caso de la moneda única, a una Europa “a dos velocidades”. En todo caso, es muy positivo que la Comisión reconozca la necesidad de avanzar en este “Pacto Verde” conforme a una “Transición Justa”, con medidas para crear nuevos empleos en aquellas regiones o sectores más vulnerables. Así lo ha planteado ya el Gobierno español, en su propia estrategia de “Transición Justa”, para la que espera una dotación adecuada en el futuro marco financiero europeo, así como la correspondiente financiación por parte del Banco Europeo de Inversiones.

Si la UE consigue establecer una hoja de ruta con obligaciones para los países miembros –a partir, en particular, de una nueva regulación del sector eléctrico, al constituir la electrificación con energías renovables el vector más importante de la transición energética– , se dará una señal determinante para los inversores, europeos y del resto del mundo, y se producirán efectos en cascada en otros sectores. Un ejemplo de este impulso en la buena dirección lo han dado un grupo de bancos españoles –cuya actividad representa el 90% del sector– subscribiendo durante la COP25 un importante compromiso para financiar prioritariamente las inversiones asociadas a la descarbonizacion, con objetivos y mecanismos concretos para la verificación de su cumplimiento.

El “Pacto Verde” europeo introduce, además, obligaciones específicas para preservar la biodiversidad, gravemente amenazada por el cambio climático así como por el uso de determinadas prácticas: la Comisión se compromete, por ejemplo, a impulsar el uso de alternativas a algunos pesticidas con efectos muy negativos sobre la seguridad alimentaria, en el contexto de una apuesta  por el apoyo a una producción de alimentos que resulte beneficiosa tanto para la salud humana como para la salud del planeta.

Y esta Cumbre del Clima será recordada, sin duda, como aquella en la que los jóvenes alzaron la voz, capitaneados por Greta Thunberg, exigiendo a gobiernos y a empresas mayor rapidez en la respuesta ante el desafío climático. Esos jóvenes serán, ni más ni menos, que los  votantes y los consumidores durante los próximos años. Más les vale, por lo tanto, a los líderes políticos y empresariales, escucharlos con atención.


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Doctora en Economía por la Universidad de Roma, ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Días históricos en Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR