L. H.
Meritxell Batet, la presidenta del Congreso, ha confirmado el lunes de esta semana que la segunda moción de censura de Vox, contra Pedro Sánchez se debatirá el martes 21 y miércoles 22 de marzo. El candidato para defenderla, Ramón Tamames, exdirigente del PCE, se convertiría en el próximo presidente del Ejecutivo en el caso de que la moción prospere, sin embargo, por el momento se prevé que Vox no contará con los suficientes apoyos parlamentarios, ya que se necesita una mayoría absoluta.
Su discurso, que ha sido filtrado por eldiarioes, propone que las elecciones generales se adelanten al 28 de mayo, en la misma fecha que las autonómicas y municipales, critica el «populismo» impuesto en la política española, menciona observaciones que cuestionan la gestión del gobierno en la economía y evita hablar de los puntos que más le distancian con Vox, entre otras cuestiones. Tamames, ha reconocido la autoría del texto´ y ha calficado de «gran perversidad» la filtración, pero asegura que no lo va a cambiar después de haberlo trabajado durante dos meses. El economista ha hablado de su programa como un legado para España como un «último tributo a la defensa de los intereses actuales y futuros», dice además que pese a las críticas por representar a un partido que se aleja de sus ideales, «se siente obligado» a dar el paso.
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP ha mencionado que la moción es un despropósito pero se mantiene en la abstención y ha decidido además no asistir. El PSOE, por su parte ha defendido que va a actuar frente a la moción, «con todo rigor y seriedad». De esta manera, los socialistas han rechazado la oferta de no intervenir en el debate que pretendían adoptar algunos grupos de izquierda, para evitar participar en lo que consideran un «circo».