J.Q.
Tras el adelanto de Pedro Sánchez, el Consejo de Ministros aprobó el martes la adenda al Plan de Recuperación. El documento incluye compromisos de inversión y reformas que buscan hacer llegar a España otros 94.300 millones de euros de los fondos Next Generation hasta el año 2026. Unos 7.700 de estos serán recibidos a través de transferencias adicionales a fondo perdido, mientras que los aproximadamente 84.000 millones restantes se traducirán en préstamos a tipo de interés bajo con los que financiar inversiones relacionadas con el Plan de Recuperación. Con los nuevos préstamos, el Ejecutivo pretende dar un impulso a la industrialización en los ámbitos de energía, agroalimentación o digitalización, así como financiar la creación de un fondo para inversiones sostenibles de las autonomías.
La primera etapa de este Plan de Recuperación ya ha hecho llegar a España unos 70.000 millones de euros de transferencias a fondo perdido que se han destinado a la transformación social, digital y verde de la economía española. España ha recibido esta ayuda tras cumplir con 121 hitos conformados por inversiones y reformas (como la reforma laboral o la de las pensiones) previstos en el Plan de Recuperación.
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, informó en el encuentro con los medios de que ya se han desembolsado 34.000 millones de los adjudicados a España. De ellos, el 70% ya han sido repartidos entre centros de investigación, empresas y particulares.