J.Q.
Nadia Calviño detalló el miércoles tras la reunión del Consejo de Ministros las novedades de la ampliación de la Ley de Paridad que el Ejecutivo ha acordado esta semana. En la norma inicial, aprobada en marzo, el porcentaje de paridad se aplicaba exclusivamente a las listas electorales, la composición del Gobierno, las juntas de gobierno de los colegios profesionales, los jurados de reconocimiento público de personalidades y a los consejos de las grandes empresas. Tras esta segunda vuelta, el porcentaje se ha ampliado a los órganos constitucionales del Estado. Calviño ha remarcado que el objetivo es mejorar “la participación de las mujeres en todos los ámbitos” y romper “los techos de cristal” que aún quedan en la sociedad. Por ello mismo el 40% mínimo de cuota femenina se amplía al Tribunal Constitucional o al Consejo de Estado entre otros.
Por otro lado, la revisión del texto legal flexibiliza los plazos para llevar a cabo este objetivo: las empresas privadas tendrán hasta 2024, mientras que las entidades públicas tienen hasta el año 2028.
No obstante, la medida ya cuenta con detractores. El Consejo General del Poder Judicial ha indicado que la norma es “inaplicable” a órganos como el Tribunal Constitucional. Otra reacción destacada ha sido la del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha declarado al respecto que “quien más ha humillado a las mujeres no puede utilizarlas como cortinas de humo”, refiriéndose al Ejecutivo.