• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El discurso y los hechos: la cruda realidad de Afganistán

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
14 septiembre, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elena Blasco

 

La distancia entre lo que se dice y  lo que se hace indigna en este hipócrita mundo en el que vivimos; pero en el caso de Afganistán y las mujeres clama al cielo. Las mujeres han sido utilizadas como titular, como excusa, como argumento de propaganda. Las mujeres han servido como moneda de cambio para justificar las acciones más atroces o los intereses más espurios, las guerras sobre el terreno o vía Twitter. Cuando en 2001 Estados Unidos entró en Afganistán en su denominada ‘guerra al terror’, la libertad de las mujeres fue una de sus banderas y, frente al horror talibán, exhibieron las fotografías de afganas en minifalda en la época soviética (ya saben, la indumentaria parece siempre lo más importante para nosotras). Con minifalda o no, lo cierto es que, según cuentan las propias mujeres de allí y quienes conocen bien el terreno, la presencia occidental durante 20 años no ha sido la panacea de libertades que se nos quiere vender; los avances han sido tímidos y circunscritos a las ciudades, y hemos mirado a otro lado cuando, por ejemplo, el presidente Hamid Karzai, aprobó un Código de Conducta que obligaba a las mujeres a viajar acompañadas, entre otras cosas.

EUROPA PRESS

La tragedia a la que ahora estamos asistiendo no hace sino ahondar en el derrumbe de ese castillo de naipes que era el discurso paternalista de la supuesta ‘salvación’ a las afganas. Porque las hemos abandonado

La tragedia a la que ahora estamos asistiendo con esta retirada acelerada y mal planificada, la rendición del país a los talibanes en apenas ocho días, la desastrosa evacuación y las masacres terroristas no hace sino ahondar en el derrumbe de ese castillo de naipes que era el discurso paternalista de la supuesta ‘salvación’ a las afganas. Porque las hemos abandonado. No sólo no hemos sido consecuentes durante todos estos años, sino que ahora las dejamos a su suerte de nuevo en el más absoluto horror. Recordemos que los talibanes impedían estudiar a las niñas, no dejaban a las mujeres salir de casa solas y hasta llegaron a prohibir el canto y la risa. Hoy ya se están produciendo registros casa por casa y acoso a mujeres activistas, y muchas no han podido regresar a trabajar. Ni hay ‘moderación’, ni puede ser nunca ‘moderado’ quien atenta contra los derechos humanos.

Ante esta cruda realidad, ¿dónde estamos? ¿Qué plantean Estados Unidos y Europa? Frente a una Unión Europea que, al margen de las frases bonitas de sus discursos, parece más preocupada en evitar a los refugiados y refugiadas que en acogerlos, desde CC OO hemos reclamado el establecimiento urgente de un corredor humanitario: esta crisis no se resuelve con unos pocos miles de personas evacuadas. Hemos reclamado también una movilización de la comunidad internacional a través de Naciones Unidas para buscar la protección de los derechos humanos en Afganistán. Además, junto con las mujeres y las niñas, es preciso proteger especialmente a las personas LGTBI, que también sufren y han sufrido una persecución específica por parte de los talibanes. Y hay que apoyar a las organizaciones y activistas que llevan todo este tiempo luchando sobre el terreno y allí permanecen. Como los sindicalistas de NUAWE, el único sindicato independiente y democrático que operaba en el país y cuyos dirigentes han recibido ya amenazas. O las reporteras de Rukhshana Media, una web local que cubre los derechos de las mujeres en el país y que nos dieron a conocer hace poco en el eldiario.es.

Es la hora de dejar de hablar y pasar a la acción. Porque ya no se trata de discursos, fotos, memes o eslóganes: muchas mujeres y hombres en Afganistán están sufriendo y viendo sufrir a sus familias, desesperados y desesperadas ante un futuro que parece un precipicio de terror. Y sí, por lejano que nos parezca, esto nos incumbe a todos y todas en los países occidentales. Por humanidad. Pero también por responsabilidad histórica; y porque sería de una cortedad de miras inexplicable no darse cuenta de que dejar que un régimen así campe a sus anchas terminará siendo un peligro para todos y todas. Se me viene a la cabeza estos días aquel texto que durante tanto tiempo se atribuyó a Bertolt Brecht. Al parecer no es del autor alemán, sino de un pastor luterano llamado Martin Niemöller, pero es igualmente pertinente en los tiempos que corren:

“Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar”.

 

Si dejamos que se socaven los derechos y libertades de otros y de otras, terminaremos perdiendo los nuestros sin que haya nadie que pueda protestar. Así es que, por ellas y  por nosotras, pasemos de las palabras a los hechos.


Secretaria  Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras. Licenciada en Historia y Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales además de Máster en Gestión Medioambiental y en Energética de la Edificación, ha sido secretaria de Formación, de Derechos Fundamentales y de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CC OO y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. También es actual responsable de las revistas ‘Centro 8 de Marzo’ y ‘Trabajadora’, en las que colabora asiduamente.

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los beneficios empresariales, responsables de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR