• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El Emérito, asignatura pendiente de Felipe VI

Arranca en otoño el proceso legal para determinar parcialmente su inmunidad ante la demanda por acoso de su examante

por Virginia Miranda
21 julio, 2022
de Política
0
El rey recibirá otro golpe reputacional cuando la justicia londinense empiece a indagar sobre la  vida privada de su padre, al menos, desde su abdicación. / ION ALCOBA. EUROPA PRESS

El rey recibirá otro golpe reputacional cuando la justicia londinense empiece a indagar sobre la  vida privada de su padre, al menos, desde su abdicación. / ION ALCOBA. EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Zarzuela existe una hoja de ruta para recomponer la imagen de la monarquía de la que participan, de forma activa y consciente, la profesional reina Letizia y la prometedora princesa Leonor. Compensando la lenta modernización de la monarquía con una actualización del discurso y guiños a las generaciones más jóvenes, que asisten con indiferencia a los esfuerzos de la Corona por demostrar su ejemplaridad mientras el emérito no hace más que trastocar sus planes. Ahora, con ocasión de la demanda por acoso que presentó contra él su examante, Corinna Larsen. El Tribunal de Apelaciones de Londres acaba de dar luz verde a un proceso legal para determinar si Juan Carlos de Borbón gozaba o no de inmunidad antes de su abdicación por tratarse de un asunto de índole privado. Será a principios de octubre cuando arranque la vista, un nuevo espectáculo nada edificante para un rey que trata de reconstruir una institución que su padre ha puesto en peligro de demolición.

 

Acababa de arrancar el año 2022 y Juan Carlos de Borbón se permitía construir castillos en el aire. En marzo, la Fiscalía del Tribunal Supremo archivaba las diligencias de las tres causas abiertas contra él por presunto delito fiscal y blanqueo de capitales esgrimiendo razones de forma y el emérito comenzaba a preparar su regreso a España. Un regreso ocasional, se supo meses después, más por consejo de su abogado que por obediencia al rey.

El exmonarca viajaba el mes de mayo a Sanxenxo, donde protagonizó una provocadora visita de regatas y mariscadas que contravenía las condiciones pactadas con Zarzuela. Particularmente, la discreción que Felipe VI necesita para tratar de capear un temporal que no amaina.

Antes de volver a Abu Dabi, su residencia desde hace dos años, el emérito hacía escala en Zarzuela donde, esta vez, parecieron ser más convincentes; tras su marcha, Palacio hacía público un comunicado donde reiteraba que las visitas de Juan Carlos I serían ocasionales y privadas y donde dejaba la puerta abierta a un futuro regreso permanente.

El Tribunal de Apelaciones londinense no desestimaría la demanda porque los hechos denunciados se prolongan cuatro años después de la abdicación

Tan convincente fue el rey que su padre no volvió a la localidad costera pontevedresa en junio, donde tenía previsto participar en unas regatas que llevan su nombre. El rey o la Agencia Tributaria, desde donde requerían a Juan Carlos de Borbón que justifique quién pagó los gastos derivados de las cacerías a las que asistió después de su abdicación como jefe del Estado en junio de 2014, publicaba El Mundo.

En El Periódico, en línea con la noticia publicada por el rotativo de Unidad Editorial, se asegura que el abogado del exmonarca, Javier Sánchez-Junco, le habría aconsejado en octubre que hiciera visitas cortas a España para que Hacienda no le pudiera citar. De hecho, según El País, la Fiscalía no descarta reabrir la investigación en torno al patrimonio del rey emérito si de las “comprobaciones administrativas” que está realizando la Agencia Tributaria se deducen nuevos indicios de delito. Unas comprobaciones a las que se sumaría el avión privado que empleó el emérito para sus desplazamientos y que, por trayecto, tiene un precio de unos 100.000 euros costeados supuestamente por sus amigos en Abu Dabi.

 

Deberes para otoño

La investigación de Hacienda se prolongará con la llegada del nuevo curso. También la de la justicia londinense, que promete intensidad informativa en torno a la demanda por acoso presentada por Corinna Larsen contra Juan Carlos I y admitida a trámite en el Reino Unido.

La razón esgrimida es que él la regaló los 100 millones de euros saudíes que dieron origen a la primera de las causas investigadas por la Fiscalía y, cuando su relación acabó en 2012 tras la polémica cacería en Botsuana que destapó su affaire, el exmonarca trató de recuperar el dinero sometiendo a su examante a un hostigamiento del que también habrían participado los servicios secretos españoles, apuntando directamente al que fuera director del CNI, Félix Sanz Roldán.

La defensa del exmonarca ha tratado de convencer al juez de que no tenía competencia para procesar a su representado por ser un miembro de la Familia Real española y, por tanto, por gozar de “inmunidad”. Un argumento que no convencía a Matthew Nicklin que, a finales de marzo, anunciaba que “no se ha demostrado” la existencia de inmunidad de Estado y, por tanto, “la demanda debe seguir adelante”.

Desde el provocador viaje a Sanxenxo y tras desestimar una segunda visita, el emérito no ha vuelto a ‘amenazar’ con regresar. / EDUARDO PARRA. EP

La decisión del juez daba un giro esta semana. Los magistrados Nicholas Underhill y Peter Jackson, de la Corte de Apelación de Inglaterra y Gales, han admitido un recurso parcial contra la decisión de su colega Nicklin. A partir de ahora, los abogados de Juan Carlos I podrán presentar argumentos de apelación correspondientes al periodo comprendido entre abril de 2012, cuando habría terminado la relación de Borbón y Larsen y comenzado el presunto acoso, y el 18 de junio de 2014, día de la abdicación y, por tanto, del fin de la sobreprotección constitucional.

Comienza así una nueva etapa en el proceso que dará lugar a una nueva vista de apelación en otoño aunque, en ningún caso, pondría fin al caso; los representantes legales de Larsen argumentan que, quien fuera jefe del Estado español, no disfrutaba de inmunidad cuando aún ostentaba el cargo porque los hechos demandados los habría cometido en el ámbito privado. Pero, si Underhill y Jackson no lo entienden así, aún quedarían cuatro años por juzgar.

Tampoco parece que los argumentos esgrimidos por los abogados del exmonarca para conseguir la admisión de un recurso parcial sean los más convenientes para Felipe VI, al que han utilizado como excusa en un caso de acoso. “Los actos o a la retirada de la inmunidad” del emérito “afectarían directamente a la dignidad del actual monarca y al normal ejercicio de sus funciones”, sostienen, provocando una “distracción” por estar “atento” a que su padre “fuera juzgado en el extranjero”.

 

Equipo de refuerzo

Las agendas de la reina y, ahora, de sus hijas, son permeables a los compromisos relacionados con la sostenibilidad o el feminismo

Al rey no le queda más remedio que poner buena cara mientras Juan Carlos de Borbón sigue haciendo estragos en la Corona. Con una agenda que seguirá siendo cualitativamente intensa a la vuelta de las vacaciones de verano –acaba de participar en el homenaje a Miguel Ángel Blanco y ha visitado la zona afectada por el incendio forestal en Las Hurdes– y con un equipo de refuerzo cada vez más activo.

Doña Letizia trata de sacar provecho a la atención de la crónica social sobre su aspecto físico con su papel como embajadora especial para la Nutrición de la FAO o con sus vestidos con mensaje, ya sea porque recicla la ropa de su armario, porque está confeccionada con material sostenible, porque está hecha en España o porque le permite hacer guiños feministas.

Mención particular merece el protagonismo internacional reservado a la reina, el de los viajes acompañando a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ingrediente fundamental de una agenda articulada en torno a políticas sociales trasversales que a –casi– todos gustan.

Por el mismo camino discurre la heredera. Entre su reciente viaje catalán con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Girona y su presencia en Oviedo el próximo octubre para entregar los Premios Princesa de Asturias, en la agenda de Leonor se colaba un viaje a Londres para asistir con su hermana Sofía a un partido de fútbol de la fase de grupos de la Eurocopa femenina entre las selecciones de Dinamarca y de España, a la que visitaron en el vestuario en un gesto lleno de referencias a su generación, como el deporte y el empoderamiento femenino que, por otra parte, define ya los actos de los que participa la adolescente.

El papel de la princesa se maneja en Zarzuela como una oportunidad para conectar la monarquía con los jóvenes que, según las encuestas –salvo el CIS, que no pregunta–, manifiestan una clara desafección por la Corona. Porque, sabiendo que la del emérito siempre va a ser la asignatura pendiente para el nuevo curso, al resto de la Familia Real no le queda más remedio que seguir hincando los codos.

Artículo anterior

Chile ante una Constitución plurinacional y regionalista

Siguiente artículo

Mario Draghi dimite y aboca a Italia a elecciones

Artículos relacionados

/ Álex Puyol
Política

Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

21 julio, 2022
Alberto Núñez Feijóo deberá examinarse a partir de septiembre de su competencia en materia económica. / CÉSAR ARXINA. EUROPA PRESS
Política

Feijóo se hace ilusiones

21 julio, 2022
El presidente chileno ha protagonizado la reforma de la Constitución condicionado por el gobierno saliente de derechas. / EUROPA PRESS
Política

Chile ante una Constitución plurinacional y regionalista

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR