
El Acento/ Inmaculada Sánchez.
Ya se lo preguntan no pocos expertos económicos. Y algunos están respondiendo que sí. La pandemia, primero, y la guerra de Ucrania, después, han hecho que las fronteras vuelvan a cotizar, que la geografía pida paso en las prioridades de la política y que los flujos de productos, servicios y dinero que recorrían el orbe con insolente alegría estén rediseñando nuevos caminos por los que transitar más seguros.
Tuvo que venir un virus letal para que Europa cayese en la cuenta de que dependía en exceso de países como China en suministros sanitarios vitales y de que debía realimentar su capacidad industrial. El episodio del barco que encayó en el Canal de Panamá agudizó la falta de abastecimiento de todo tipo que la globalización de la economía nos había hecho pensar que caía del cielo.

Pandemia y guerra han reubicado a la geografía entre las prioridades políticas. Bloques y fronteras mandan en la economía
Unos meses después, la guerra de Ucrania y su impredecible desarrollo y duración han venido a confirmar que la globalización que nos vendieron como la madre de todas las prosperidades tenía los pies de barro.
La dependencia del gas y el petróleo ruso de países tan potentes como Alemania condiciona la respuesta europea a la invasión de Ucrania al tiempo que los planes para reducirla se citan como urgentes. Autoabastecimiento, independencia energética… palabras en apariencia olvidadas que piden paso en un nuevo orden mundial en el que los bloques y las fronteras retornan con fuerza. Preparémonos.
Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid
El fin de la globalización no tiene porque ser el el fin dela UE ni de la OTAN. Tenemos que ser cada vez más fuertes, tener nuestro propio ejército europeo, incluso podríamos crear los Estados unidos de Europa. Y sumar a todos los paises del este que quieran estar con nosotros; son dos co…