D.G.
Las Comunidades Autónomas han aumentado las medidas para intentar contener la tercera ola de la pandemia en España. El aumento de casos de COVID-19, que no deja de crecer, y la relajación durante las fiestas de Navidad ha provocado que los distintos gobiernos autonómicos intensifiquen las restricciones en este comienzo de año.
El nivel de riesgo en toda España es alto y el número de contagios ha llegado a ser de más 40.000 el pasado 7 de enero alcanzando la simbólica cifra de 2 millones de afectados desde que se inició la pandemia. Las comunidades que más incidencia acumulada tienen son Madrid, Extremadura, Catalunya y Baleares con más de 400 por 100.000 habitantes, mientras que las que mejor están son Andalucía, Asturias y Canarias, que se encuentran entre los 100 y 200 por 100.000 habitantes.
Mientras que Madrid ha sumado al confinamiento 8 zonas básicas de salud más hasta el 18 de enero, Baleares se sigue rigiendo por su sistema de niveles y Extremadura ha establecido el toque de queda de 22:00 a 6:00 y ha cerrado el comercio no esencial. Por su parte, Andalucía se ha visto obligada a confinar 8 comarcas del Campo de Gibraltar por la aparición de la cepa británica.
Catalunya ha decretado un cierre municipal de 10 días y de tiendas no esenciales, centros comerciales y gimnasios. Aragón, que está en alerta 3 agravada, ha fijado un toque de queda de 23:00 a 6:00 y un 25% de aforo en el comercio no esencial, que debe cerrar a las 20:00. La Comunidad Valenciana ha adelantado el toque de queda a las 22:00 y ha prorrogado el cierre perimetral hasta final de mes.
El Gobierno ha rechazado la petición de confinamiento domiciliario que solicitó Castilla y León, que ha ampliado el cierre perimetral unos meses, al igual que Castilla La-Mancha. La Rioja, que ha aumentado mucho la incidencia estos últimos días, ha adelantado el toque de queda a las 22:00 y limita las reuniones privadas a 4 personas.