J.Q.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) auguró el pasado domingo un 2023 complicado para la economía. Kristalina Georgieva, directora gerente, explicó que los próximos meses serán más duros por la ralentización que sufrirán los principales motores económicos mundiales, como son China, EEUU y Europa. “Los riesgos de recesión están aumentando. Estimamos que los países que representan alrededor de un tercio de la economía mundial experimentarán al menos dos trimestres consecutivos de contracción este o el próximo año”, ha explicado Georgieva en una entrevista a CBS.
En el caso de China, pese a la tendencia aperturista que el país está retomando paulatinamente tras su estricta política anti covid, el FMI se muestra cauto respecto a la recuperación económica del país. “Por primera vez en 40 años es probable que el crecimiento de China en 2022 sea igual o inferior al crecimiento mundial”, indicó la directora gerente.
Respecto a Estados Unidos, el FMI ve más fortaleza en el mercado laboral americano. Sin embargo, no tiene todas consigo de que esto sea del todo una buena noticia. “Esto es una bendición a medias, porque si el mercado laboral sigue estando muy sólido, la Reserva Federal podría tener que mantener las tasas de interés más estrictas durante más tiempo para reducir la inflación”, ha indicado Georgieva.