Confidencial TV / Jorge Vegas
En 2019 Mediapro compró los derechos del Mundial de Catar para su posterior venta en España. Todo hacía prever que Telecinco-Mediaset se los quedaría como viene ocurriendo con otros grandes eventos futbolísticos internacionales. TVE con Rosa María Mateos declinó ofrecerlos bajo la justificación del escaso respeto a los derechos humanos de esa monarquía islámica. Las cosas han cambiado: ahora TVE tiene interés en emitir partidos de la selección española tanto femenina como masculina vistos los buenos resultados de audiencia. Y se posiciona a favor de comprar derechos por lo que Mediapro se verá obligado a pujar entre dos aparentes candidatos, Mediaset y TVE. En su día Vasile criticó que la pública disputara derechos sobre fútbol con dinero público y lo llamó “competencia desleal”. Pese a ese interés, TVE no dispone de una amplia chequera, y lo más posible es que Telecinco se los acabe quedando; pero tampoco está dispuesta a renunciar ni a tirar la toalla de antemano. Si finalmente caen en su alero, Mediaset puede montar un escándalo.
La ‘máquina de titulares’ de Isabel Díaz Ayuso
Pocos personajes como la presidenta de la Comunidad de Madrid para generar titulares a costa de lo que sea, con tal de aparecer en los medios. Telemadrid abre con una ‘sensacional noticia’: Madrid retira las mascarillas en el recreo de los colegios, tal y como Ayuso ha contado en la Asamblea, diciendo que “los escolares se lo merecen”. Pues bien, después del campanazo, su consejero de Educación concreta la letra pequeña: “Siempre que se guarde metro y metro de distancia”. Es decir, exactamente igual que el Ministerio de Sanidad. Por lo que la ‘noticia’ ya no lo es tanto. Semanas atrás ocurrió algo similar con otro ‘espectacular’ titular: “La Comunidad de Madrid elimina todos sus impuestos”. Cuando en realidad se trataba del que afectaba a las máquinas de juegos y por el que se recaudaba anualmente una cantidad pírrica. Ayuso y su equipo tienen extrema habilidad para dar titulares y dar pie a una permanente ronda de declaraciones en las televisiones.
Aventuras medievales fantásticas
Se inicia el rodaje de ‘Irati’, basada en un cómic gráfico, donde se relata una historia de aventuras fantásticas medievales en el siglo VII con el enfrentamiento entre cristianos y musulmanes en el Pirineo. TVE, ETB, Ministerio de Cultura, Gobierno Vasco, Ayuntamiento y Diputación de Álava apoyan esta producción que primero pasará por los cines. Rodada en euskera, la dirige Paul Urkijo (‘Errementari’) con un reparto encabezado por Eneko Sagardoy y Nagore Aramburu. Su filmación se realiza en Vitoria, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra y Huesca.
El final (esperado) de ‘Dos Vidas’
Los tibios datos de audiencia han condenado al serial diario ‘Dos vidas’ (La 1), que se acaba en las primeras semanas de 2022. Se trata de una de las pocas producciones de Bambú, casi infalible en la ficción televisiva, que no ha logrado cuajar en la audiencia, con la fuerte competencia de ‘Sálvame’ en Telecinco. Bambú es la productora estrella de este mercado en nuestro país. Las series de sobremesa tienen un presupuesto mucho más bajo que la ficción de ‘prime time’ cerca de 50.000 euros por capítulo. Con limitados decorados, algún exterior aislado, y el mismo equipo y personajes para facilitar la producción ‘en cadena’. A ‘Dos vidas’ tampoco le ha servido como tirón el debut como actriz de Gloria Camila. Entre otras razones porque La 1 carece de los magacines de Telecinco con los que se genera expectación sobre personajes del corazón.
Del exterior a TVE
La Dirección de Ficción y Cine de TVE es un puesto que mantiene en vilo a la industria audiovisual. Con la llegada de Pérez Tornero a la presidencia de la corporación y los relevos, abandonó este cometido Fernando López Puig, veterano de TVE donde desarrolló una larga carrera en el área de producción. Durante unas semanas el puesto quedó vacante en busca de un sucesor no procedente de la plantilla. Con el nuevo organigrama, Amalia Martínez de Velasco, tampoco trabajadora de la casa, sino contratada, responsable de la totalidad del área, se ha fichado a José Pastor para hacerse cargo de Cine y Ficción. Pasó por Warner y Viacom, y últimamente ha sido gerente de la Academia de Cine. El puesto tiene importancia para el cine y la ficción española: TVE sigue siendo fundamental para la financiación del cine, y la cadena que participa en más películas. La pública mantiene su voluntad de seguir apoyando el cine y desarrollar acuerdos de coproducción de series con otras televisiones europeas.
Canales de series turcas
El aluvión de producción turca genera nuevas formas de negocio. Mediaset ha firmado un contrato con SPI Internacional para el suministro de contenidos de ese país, para lo que se crea Dizi, un canal especializado y de pago, donde se podrán ver: ‘20 minutos’, ‘Amor en guerra’, ‘El pañuelo rojo’, ‘En el corazón de la ciudad’ y otros muchos seriales doblados al castellano. En paralelo, Atresplayer, el canal de pago de Atresmedia, adelanta series de esa procedencia que después se verán en sus canales en abierto. De momento, Mediaset y Atresmedia explotan esos contenidos que no han recalado en públicos como TVE o la FORTA.