L.H.
La nueva ley de vivienda ha sido pactada por el Gobierno con sus socios ERC y EH Bildu y se aprobará en las próximas semanas. Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno ha denominado este acuerdo como «histórico» y ha recalcado que «va a transformar un enorme problema especialmente para los jóvenes en este país».
En cuanto a los cambios que afectan al inquilino, la subida del alquiler tendrá un tope del 3% y en 2024 ya no se tendrá en cuenta el IPC como referencia, para la actualización anual de la renta de los contratos de alquiler. Además se regulan los alquileres de las zonas tensionadas, que tienen que ser definidas y limitadas por las Comunidades Autónomas. Se prohíben los desahucios no predeterminados, se establece un nuevo sistema de arbitraje y se incluyen nuevas prórrogas. Asimismo, la ley aclara que serán siempre los propietarios los que tengan que pagar la gestión de la inmobiliaria y no los inquilinos y también queda prohibido hacerles pagar los gastos de comunidad o el pago de las tasas municipales.
Por su parte, el Consejo de Ministros este martes ha aprobado dedicar 50.000 casas de la Sareb al alquiler social. Estas viviendas, una vez disponibles, estarán a disposición de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos por si quieren comprarlas para aumentar su parque de vivienda social. Además, Sánchez, ha anunciado el miércoles de esta semana la financiación de otras 43.000 viviendas a través del ICO, dotado con 4.000 millones de euros de los fondos europeos, a falta de aprobación en el Consejo de Ministros. Por tanto sumado al plan anterior se crearían más de 90.000 viviendas de alquiler social. Ante las nuevas medidas, el PP ha criticado al Gobierno por su intención “electoralista”. Cuca Gamarra, la portavoz del PP ha declarado que no tiene “ninguna credibilidad” ya que hasta ahora no había tomado medidas al respecto, pese a sus promesas. De la misma manera, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha destacado su propia «influencia política» para la aprobación de la ley de vivienda y ha mencionado también la intención electoral del presidente del Gobierno con los anuncios de estas medidas.