Marta Piquero
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al proyecto de la Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual, más conocida como ley del ‘solo sí es sí’. Tras más de un año de trámites y desacuerdos, el texto propuesto por la Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha sido aprobado.
«El objetivo es claro: que ninguna mujer se sienta sola», ha afirmado la ministra a través de sus redes sociales. «Con esta ley estableceremos los mecanismos necesarios para el acompañamiento y la reparación del daño causado», ha añadido. Esta ley “supone un avance decidido en la protección integral de las mujeres”, ha dicho la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
El consentimiento es el punto clave de esta ley, unificando el abuso y la violación. Con el establecimiento de esta nueva norma se eliminará del Código Penal el concepto de abuso sexual y se dejará la agresión sexual como único delito. Las penas podrán ser desde una multa hasta 15 años de prisión, dependiendo de la gravedad del caso. Además, las agresiones grupales, ser familiar o pareja de la víctima, o la utilización de sustancias químicas en la agresión serán agravantes de la condena. Este último caso ha supuesto un gran cambio ya que, hasta ahora, el Código Penal establecía el uso de esas sustancias como atenuante.
De esta manera, será considerado violación toda penetración sin consentimiento, sin necesidad de que haya violencia o intimidación. Este es un objetivo que el movimiento feminista ha demandado desde 2016, cuando se produjo el caso de la Manada. «Tenemos que transformar la cultura sexual poniendo el consentimiento de la mujer en el centro de nuestra mirada. La cuestión que queremos transmitir desde el Gobierno es que, si tú no quieres, no tienes que participar en ningún acto sexual», ha detallado María Jesús Montero.
Por otra parte, la ley ha ampliado el concepto de violencia machista a toda violencia sexual sobre la mujer, más allá del ámbito de pareja. También se ha puesto el foco en la persecución del proxenetismo, la mutilación genital femenina, el acoso callejero, o la violencia sexual ‘online’, basada en la extorsión, el acoso o la pornografía no consentida.
Por lo tanto, el delito más leve será el acoso callejero, que juzgará a quienes “se dirijan a otra persona con expresiones, comportamientos o proposiciones de carácter sexual que creen a la víctima una situación objetivamente humillante, hostil o intimidatoria, sin llegar a constituir otros delitos de mayor gravedad”, según ha afirmado Igualdad.
Sin embargo, el texto no solo ha sido enfocado en los delitos. La Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual tiene como objetivo también la prevención de las violencias sexuales y la protección y reparación de las víctimas. Así, se establecerán medidas de sensibilización en los colegios, centros sanitarios, medios de comunicación, publicidad o las administraciones públicas, entre otros ámbitos.
Juan Carlos Campo, ministro de Justicia, departamento que ha colaborado con Igualdad para la elaboración del anteproyecto de ley, ha dicho que es “un día de celebración, especialmente, para mujeres, niñas y niños que son las principales víctimas de todas las formas de violencia sexual”. “España da un paso más en materia de igualdad y derechos humanos con esta norma, integral y garantista, pionera en el mundo”, ha explicado el ministro a través de Twiter.
“Hoy es uno de esos días en los que la política está a la altura de las demandas de la sociedad y en concreto las demandas feministas, las demandas de las mujeres de nuestro país”, ha anunciado Irene Montero. “Solo tú decides sobre tu cuerpo y tu sexualidad”, ha añadido la ministra.