J.Q.
El pasado martes el Consejo de Ministros aprobó la prórroga de la excepción ibérica hasta final de año. La principal novedad es un nuevo precio de referencia para el tope del gas a partir del mes que viene. Si el anterior máximo, que entró en vigor el pasado junio, tenía como referencia los 40 euros/MWh, el nuevo acuerdo contempla “una senda lineal desde los 55 €/MWh de marzo hasta los 65 €/MWh en diciembre de 2023, finalizando con el mismo nivel de precio del gas natural que se hubiese alcanzado en mayo de no haberse llevado a cabo la extensión del mecanismo ibérico”, tal y como explica el Real Decreto-Ley que el ministerio de Ribera ha configurado. Así pues, la subida del precio del gas natural será progresiva desde el mes venidero, aumentando 1,1 euros mensuales (excepto en el mes de agosto, cuando se incrementará 1,2 euros el precio del MWh). En definitiva, el nuevo acuerdo suaviza el incremento mensual previsto, y amplía la normativa hasta diciembre.
El Gobierno estima que la aplicación del modelo ha supuesto al conjunto del país un ahorro de 5.100 millones de euros en la factura de la luz. «Este mecanismo nos ha permitido desacoplar la evolución del precio de la electricidad del precio de gas natural en el momento en el que este último alcanzó niveles récord, moderando así la inflación y protegiendo a las familias”, señaló la vicepresidenta primera Nadia Calviño en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo.