C. B.
El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana un Real Decreto Ley con medidas de carácter urgente para asegurar el nivel de vida de los agricultores, un justo reparto de de los costes generales del sector primario y mejorar la posición negociadora de los mismos.
El objetivo de estas medidas es evitar el abandono de las explotaciones agrarias e impulsar el reequilibrio en las relaciones entre los productores, cooperativas, industria alimentaria, distribución y consumidores, y se aprueban después de varias semanas de manifestaciones del sector impulsadas por su principales asociaciones: ASAJA, UPA y COAG, entre otras.
La modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria establece que haya obligatoriedad de introducir el coste de producción en las relaciones contractuales, ya que será tomado en cuenta para establecer el precio en los contratos agrarios. Además, incluye la prohibición de venta a pérdida o destrucción de valor en la cadena, por la que cada operador tendrá que pagar un precio igual o superior al coste efectivo de producción. Algunas de las infracciones que antes se consideraban leves ahora se considerarán graves, como no formalizar por escrito los contratos alimentarios o realizar modificaciones en el precio. También se han incluido modificaciones en la Ley del IRPF para mejorar la tributación de los jóvenes agricultores, entre otras medidas.
Las organizaciones agrarias reconocen que este paquete de medidas es un avance, pero que les sigue pareciendo insuficiente, puesto que, según ellos, el Gobierno no ha puesto las medidas adecuadas para que España tenga una posición más fuerte en Europa respecto a la Cadena Alimentaria. Es por ello que desde ASAJA mantienen el calendario de las manifestaciones que se están realizando por toda España, para seguir protestando por la situación en la que se encuentran.