• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, julio 1, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El Gobierno cumple en su primer Consejo la promesa de garantizar el poder adquisitivo de las pensiones

por El Siglo de Europa
16 enero, 2020
de Economía
0
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Pedro Sánchez aseguró que el Gobierno consensuará con partidos y sindicatos un sistema sostenible con estabilidad presupuestaria así como la renovación del Pacto de Toledo. 
Es lo que pactaron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que plasmaron en el documento básico de la ‘Coalición Progresista’ bajo el enunciado de “Garantía de pensiones dignas a través de la suficiencia y revalorización del sistema público de pensiones”. / EUROPA PRESS

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Pedro Sánchez aseguró que el Gobierno consensuará con partidos y sindicatos un sistema sostenible con estabilidad presupuestaria así como la renovación del Pacto de Toledo. Es lo que pactaron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que plasmaron en el documento básico de la ‘Coalición Progresista’ bajo el enunciado de “Garantía de pensiones dignas a través de la suficiencia y revalorización del sistema público de pensiones”. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L.

Como era de esperar, el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno Sánchez aprobó un decreto ley por el que se subirán las pensiones este año en un 0,9% de acuerdo con la inflación esperada. Si el IPC subiera por encima de este porcentaje se dará una paga a los pensionistas por la diferencia entre previsión y realidad, de forma que no pierdan poder adquisitivo. Concluyó de esta forma la limitación vigente al 0,25%.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Pedro Sánchez aseguró que el Gobierno consensuará con partidos y sindicatos un sistema sostenible con estabilidad presupuestaria así como la renovación del Pacto de Toledo.

Es lo que pactaron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que plasmaron en el documento básico de la ‘Coalición Progresista’ que bajo el enunciado de “Garantía de pensiones dignas a través de la suficiencia y revalorización del sistema público de pensiones” hacía las siguientes promesas:

  • “Plantearemos a todas las fuerzas políticas y a los agentes sociales un nuevo Pacto de Toledo que garantice la sostenibilidad y suficiencia del sistema público de pensiones.
  • Actualizaremos las pensiones conforme al IPC real mediante ley de forma permanente y aumentaremos el poder adquisitivo de las pensiones mínimas y las no contributivas.
  • Impulsaremos la reducción de la brecha de género en las pensiones y la revisión de las pensiones de viudedad, garantizando la igualdad de trato en los casos de parejas sin vínculo matrimonial. Revisaremos el sistema de cobertura de lagunas y determinación de la base reguladora para evitar perjuicios a las personas con carreras profesionales irregulares y el complemento por maternidad para hacerlo más equitativo y evitar la perpetuación de roles de género”.

En la reestructuración del Estado efectuada por el nuevo Gobierno se ha creado un departamento cuya función fundamental es la de las pensiones, titulado Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, que se ha confiado a José Luis Escrivá Belmonte.

 

Escrivá, un fiscalista altamente reconocido en la Unión Europea

Creemos que ha sido un nombramiento adecuado si nos preocupa la sostenibilidad del sistema. José Luis Escrivá Belmonte, un manchego nacido en Albacete en 1960 es un prestigioso economista independiente que antes de dirigir la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) desde la creación del organismo, en 2014, y de presidir la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la UE, ha desempeñado importantes cargos públicos en España y en Bruselas y en el sector privado.

Ocupó distintos puestos en el Banco de España, fue asesor del Instituto Monetario Europeo y, desde el inicio de la Unión Monetaria, jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo. Entre 2004 y 2010 fue economista-jefe y director del Servicio de Estudios del BBVA y, posteriormente, director general del Área de Finanzas Públicas del mismo grupo.

Creemos que ha sido un nombramiento adecuado si nos preocupa la sostenibilidad del sistema. José Luis Escrivá Belmonte, un manchego nacido en Albacete en 1960, es un prestigioso economista independiente que antes de dirigir la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) desde la creación del organismo, en 2014, y de presidir la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la UE, ha desempeñado importantes cargos públicos en España y en Bruselas y en el sector privado. / EP

La AIReF es un organismo aplicado a velar por la estabilidad y la sostenibilidad de las cuentas públicas, incluidas las del sistema de pensiones de la Seguridad Social, que representa el 40% de los gastos del Estado. Este alto porcentaje del gasto público es criticado por los economistas liberales, que señalan que es el más alto de los países de nuestro entorno, y ponen como ejemplo de países menos generosos a Alemania, donde el jubilado se lleva el 60% del último salario mientras en España alcanza el 80%.

Es un porcentaje alto, es cierto, pero las pensiones españolas no son las mas altas de Europa en razón de que los salarios españoles no son precisamente los más elevados. Es ésta una cuestión peliaguda de fuerte debate en la Unión Europea, pues en todos los países cuecen habas, sobre todo en Francia. Pero José Luis Escrivá sostiene que es un problema “manejable” si se abordan las reformas que recomendaba un reciente informe de la AIReF que dirigió en enero de 2019.

 

Las recomendaciones de Escrivá cuando no era ministro

Las reformas, según anunció Sánchez en su comparecencia del martes, se harán con el acuerdo de partidos y sindicatos en un nuevo Pacto de Toledo. No obstante, las ideas de Escrivá pesarán en la decisión final del nuevo Gobierno.

José Luis Escrivá está de acuerdo en la revalorización de las prestaciones de acuerdo con el IPC. En el informe de la AIReF propone trasladar al Estado el déficit estructural de la Seguridad Social, que alcanza entre el 1,3% y el 1,5% del PIB (entre 14.500 y 16.800 millones de euros actuales). Propone también que se frenan las prejubilaciones y se aumente el periodo de cálculo de las prestaciones.

A corto plazo prevé reducir en 3,5 puntos la cotización por desempleo y aumentar en la misma medida la destinada a financiar las pensiones y traspasar al Estado el gasto social ligado a ayudas asistenciales por desempleo, y las prestaciones por maternidad y paternidad.

A más largo plazo se plantea frenar las prejubilaciones y acercar la edad real de jubilación a la fecha legal, que en 2027 será de 67 años. Propone alargar de 25 a 35 años cotizados el periodo para el cálculo de la prestación.

Estas reformas permitirían en su opinión hacer posible la decisión política del Pacto de Toledo de actualizar la cuantía de las pensiones de acuerdo al IPC.

Artículo anterior

El ‘efecto Almeida’ sobre Madrid Central

Siguiente artículo

Ayuso se enreda con el pañuelo…

Artículos relacionados

El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS
Economía

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

30 junio, 2022
El importante aumento se debe a energía y alimentos. / EP
Economía

El IPC se dispara hasta el 10,2%, su nivel más alto desde 1985

30 junio, 2022
Juan Manuel Rodríguez Poo, presidente del INE. / EP
Economía

Dimite el presidente del INE tras enfrentarse a Calviño

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso y Moreno Bonilla se pican

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos se muerde la lengua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso y Moreno Bonilla se pican

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos se muerde la lengua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez ‘asalta’ la Casa Blanca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR