L.M.
Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la ley de familias.
El texto, que incluye nuevos permisos de conciliación para el cuidado de familiares o convivientes y la ampliación de beneficiarias del cheque de 100 euros para madres con hijos de 0 a 3 años, ha sido diseñado por el Ministerio de Derechos Sociales y negociado con otros ministerios como el de Igualdad, Justicia y Hacienda durante meses.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha declarado que “el objetivo” de esta ley “es dar respuesta a uno de los problemas centrales de este país”, la conciliación y “reconocer todas las formas de ser familia”. También ha dicho que con ella se pretende que “la gente pase más tiempo con sus seres queridos” y “reforzar la protección, jurídica y social, a las familias”.
Con “reconocer todas las formas de ser familia” la ministra se refiera a que la ley considerará a las familias monoparentales con dos hijos como numerosas. También tendrán la condición de numerosas las familias con uno de los padres o los hijos con discapacidad, las familias con dos hijos en la que la madre sea víctima de violencia de género o cuando uno de los progenitores haya obtenido la custodia sin derecho a pensión de alimentos.