D.G.
Tanto el Senado como el Congreso italiano han dado el voto de confianza al nuevo Gobierno de Mario Draghi, que cuenta con la participación de buena parte del espectro político y con una serie de técnicos. De esta manera, el expresidente del Banco Central Europeo tiene luz verde para dirigir al país y afrontar la gestión de la crisis sanitaria y económica.
Draghi, catalogado como “el salvador del euro”, formó Gobierno después de que la militancia del Movimiento 5 Estrellas lo apoyara el jueves pasado. La Liga de Matteo Salvini también ha favorecido este Gobierno, a pesar de que su irrupción en el panorama político pivotó sobre las críticas a Europa y su moneda.
Este será el cuarto Gobierno en Italia con una orientación tecnocrática, comenzando por el nuevo Primer Ministro, que es economista. De los 23 ministros de la nueva administración, 8 son técnicos, que ocupan además carteras muy importantes para gestionar los fondos europeos. El resto de ministerios se han repartido entre los partidos que apoyan a Draghi de forma proporcional al porcentaje de voto obtenido en las últimas elecciones.
En el discurso que Draghi hizo en el Senado, se evidenciaron dos de las prioridades del nuevo Gobierno: la Unión Europea y la ecología. Tiene por delante dos años antes de que acabe una legislatura que comenzó con Giuseppe Conte, que tuvo que dimitir el pasado mes de enero después de que Italia Viva retirara sus ministros de aquel Gobierno.