Paloma Peteira
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. Las cuentas públicas de este año, que llegan dos semanas más tarde de lo previsto, se presentan como la oportunidad de recuperar la situación previa al Covid-19.
El proyecto va enfocado a la mejoría de servicios públicos, a la juventud y al incremento del rendimiento de las pymes, entre otros. Montero también ha hecho especial hincapié en la batalla para rebajar el paro y facilitar el acceso a viviendas. El Gobierno ha expresado en el Congreso que ahora precisan lograr el apoyo de PNV y ERC.
Las previsiones del Ejecutivo son optimistas, gracias a las importantes ayudas procedentes de los fondos europeos, cuya inyección será superior a los 27.000 millones. El proyecto para el próximo año prevé inversiones y gastos a niveles récord. Montero se ha referido a los presupuestos como los más expansivos de la historia y es que “nueve de cada diez euros de estos fondos se van a destinar a inversión, inversión e inversión”, según ha asegurado la ministra. La inversión se cifra en 40.000 millones de euros, teniendo en cuenta las transferencias de capital y las inversiones reales. Supone una subida del 9,6% con respecto al ejercicio pasado.
La mayor parte de los gastos de este proyecto de los PGE se le atribuyen a las pensiones, un 4,8% más que el año pasado, debido al incremento de pensionistas. Otro crecimiento significativo es el gasto previsto en educación, que superará, por primera vez, los 5.000 millones de euros. Asimismo, el Gobierno ha apostado por propuestas como el bono de cultura para los jóvenes, becas o el bono de alquiler.
Los PGE 2022 destacan por ser los de mayor gasto público de la historia y por el sustancial crecimiento en las cifras de gasto social, que se sitúan por encima de los 248.000 millones. Tras el registro de los Presupuestos en el Congreso, Montero ha insistido en que “España está creciendo, está creando empleo. Y esta tendencia se va a intensificar”. Pero también ha manifestado que PNV y ERC, cruciales para que las cuentas públicas salgan adelante, todavía harán alguna petición más. Ante lo que la ministra de Hacienda ha afirmado: “No todo va a poder discutirse en marco de los Presupuestos”.