La Guía / Virginia Miranda
El Museo Guggenheim Bilbao presenta la exposición Alice Neel: las personas primero, la primera retrospectiva dedicada en España a la artista estadounidense Alice Neel (Pensilvania, 1900–Nueva York, 1984), gracias al patrocinio de Iberdrola.
La muestra abarca toda la trayectoria artística de Neel a través de casi un centenar de pinturas, dibujos y acuarelas, incluyendo sus retratos más impactantes, celebrados hoy en día por su perspicacia psicológica; documenta en sus obras escenas de pérdida y sufrimiento, pero también de fuerza y resistencia con franqueza y aguda empatía.
Durante el largo periodo en el que vive en el Spanish Harlem de Nueva York, la artista captura con su pincel el alma de sus vecinos, una población étnicamente diversa y desfavorecida, que hasta entonces rara vez había sido sujeto artístico.
Su atención a las vulnerabilidades de sus personajes impregna su obra de un sentimiento inconfundible, destacando en su obra la visibilización de las luchas emocionales y físicas de las mujeres, especialmente de las mujeres pobres como ella misma.
Cuando la figuración pasa de moda en las décadas de 1940 y 1950 y en Nueva York triunfa el Expresionismo Abstracto, que Neel califica de “antihumanista”, la artista se niega a alterar su estilo, aunque la experimentación formal y técnica siempre formó parte de su práctica.
La desnudez y el sexo como parte de la experiencia humana son temas centrales en la obra de Alice Neel, quien subvierte con aplomo el habitual tratamiento que se da a este género a lo largo de la historia del arte, donde las mujeres son mero objeto erótico. “Para mí, las personas son lo primero -dijo en 1950-. He tratado de afirmar la dignidad y la importancia eterna del ser humano”.
Del 17 de septiembre al 6 de febrero de 2022 en el Museo Guggenheim Bilbao (Avenida Abandoibarra, 2. Bilbao)
Construir sobre ruinas
Fernando Aramburu toma distancia del éxito de Patria para regresar a las librerías con Los vencejos (Tusquets). La nueva novela del autor vasco está protagonizada por Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo que decide poner fin a su vida.
Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces cada noche redactará, en el piso que comparte con su perra Pepa y una biblioteca de la que se va desprendiendo, una crónica personal, dura y descreída, pero también tierna y humorística.
Con ella espera descubrir las razones de su radical decisión, desvelar hasta la última partícula de su intimidad, contar su pasado y los muchos asuntos cotidianos de una España políticamente convulsa.
Aparecerán sus padres, un hermano al que no soporta, su exmujer Amalia de la que no logra desconectarse y su problemático hijo Nikita. También su cáustico amigo Patachula y una inesperada Águeda.
A lo largo de los episodios amorosos y familiares, el personaje, desorientado y empeñado en hacer un recuento de sus ruinas, ofrece sin saberlo una lección de vida.
Cuestión de justicia
Se cumplen 20 años del atentado del 11-S y el cine presenta su particular homenaje con motivo del triste aniversario.
Dirigida por Sara Colangelo y protagonizada por Michael Keaton, Stanley Tucci y Amy Ryan, Worth cuenta la historia real de Kenneth Feinberg, uno de los abogados más poderosos en Washington DC que es asignado para supervisar los fondos destinados para la tragedia del 11 de septiembre de 2001.
Durante tres años, Feinberg tomó casos pro-bono para enfrentarse al cinismo y la burocracia que se interpone en su camino. El abogado tratará de conseguir que el dinero se reparta de forma igual para todas las víctimas y que no dependa de la situación en la que se encuentran.