• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, junio 3, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El interés de Bankia como banco público de depósitos

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
12 febrero, 2020
de Opinión
1
116
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez

Bankia quedó bajo control del Gobierno tras las actuaciones  encaminadas a resolver la grave crisis bancaria entre 2012 y 2013. Bankia ha sucedido a un total de catorce cajas de ahorros que fueron objeto de saneamiento y reestructuración en operaciones que tuvieron un coste para el Estado de 24.069 millones de euros. Existe un compromiso legal de privatizar Bankia en un periodo que termina en diciembre de 2021. Pero dicha entidad puede resultar más útil al interés general de la economía española si se mantiene de forma definitiva el control público de la misma.

EUROPA PRESS

Bankia ayudaría como banco público a la inclusión financiera de todos los ciudadanos. La atención a las pymes, el apoyo a los consumidores, la contribución al equilibrio regional, el impulso a la financiación de las viviendas sociales de alquiler, son algunas de las líneas específicas de actuación de la entidad

El FROB ha vendido en el mercado el 14,5% del capital de Bankia por una cuantía superior a los 2.100 millones de euros. El Banco de España ha estimado en 9.560 millones de euros el valor actual de la participación estatal en el capital de Bankia. Pero dicha estimación, derivada del coste de adquisición, supera ampliamente al valor de mercado de las acciones de Bankia que conserva el Estado.

El control político de Bankia por parte del Gobierno no es, pues, la consecuencia de una voluntad política de disponer de un banco público de depósitos y con capital por acciones. El que Bankia sea un banco público o privado es una decisión política que deberá asumir el Gobierno (Luis de Guindos, ‘Expansión’, 10.2.2020).

En 2020 quedan en España unas doce entidades de crédito significativas, dentro de un total de 115 entidades de depósito. Se ha producido una creciente concentración bancaria. Así, Santander, BBVA, Caixabank, Bankia y Sabadell reúnen casi el 80% de los activos bancarios. Dicha concentración supera en España a la del resto de la Unión Europea. También es uno de los países europeos con menor presencia de la banca pública. Se ha producido un descenso en la calidad de los servicios bancarios a su clientela.

La  desaparición de las oficinas deja amplias zonas territoriales sin sucursal bancaria. Según datos del Banco de España, de las 33.713 oficinas bancarias existentes a fines de 2013 se pasó a un total de 25.012 oficinas en septiembre de 2019. Los empleos, 270.855 a fines de 2008, se habían reducido en un tercio a fines de 2018. El proceso de reducción de empleos y de oficinas bancarias está lejos de haber terminado.

A 31 de diciembre de 2019 los activos de Bankia se elevaban a 208.468 millones de euros. Los beneficios de 2019 ascendieron a 542 millones de euros. Bankia tenía 2.275 oficinas y 16.035 empleados a fines de 2019. Bankia es el cuarto banco español en dimensión de los activos bancarios y el quinto en rentabilidad sobre sus recursos propios.

Bankia puede mantener su perfil propio de banco comercial, consolidando la mayoría de control del sector público, con una presencia minoritaria del sector privado en su capital. Para financiar proyectos estratégicos del Estado resulta más adecuada la financiación del ICO y de otras agencias financieras estatales y autonómicas.

La concentración de poder financiero puede conducir a que las entidades de depósito no satisfagan las necesidades financieras de los ciudadanos. Para evitar dicha situación es preferible que Bankia continúe bajo control público. Bankia debe de tener un presidente ejecutivo y un Consejo de Administración nombrados por el Congreso de los Diputados a propuesta del Gobierno. La Comisión de Economía del Congreso debería realizar un seguimiento continuo de su evolución, junto a la de las agencias públicas de financiación.

Bankia ayudaría a la inclusión financiera de todos los ciudadanos. La atención a las pymes, el apoyo a los consumidores, la contribución al equilibrio regional, el impulso a la financiación de las viviendas sociales de alquiler, son algunas de las líneas específicas de actuación de la entidad. La gestión de dicha entidad debe atender a la evolución de su balance y cuenta de resultados y al logro de los principales objetivos de la política económica estatal, en especial aquellos más ligados a la consecución de una mayor igualdad y un mejor equilibrio territorial.


Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de  Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis y de la Plataforma por una Banca Pública.

 

 

Artículo anterior

Casado ensaya la absorción de Ciudadanos

Siguiente artículo

La oportuna vuelta a España del asesino García Juliá

Artículos relacionados

Opinión

Ganar o perder por plebiscito

1 junio, 2023
Opinión

Las listas y los votos de Bildu

1 junio, 2023
Opinión

De los bares y de la inflación

1 junio, 2023

Comentarios 1

  1. Pingback: EL INTERES DE BANKIA COMO BANCO PUBLICO DE DEPOSITOS - Plataforma por una Banca Pública

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De los bares y de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso propone “una planta en cada balcón” para frenar el cambio climático

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El presidente de Prisa se reúne con Feijóo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De los bares y de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR