Javier Quintana
El Índice de Precio de Consumo (IPC) elevó dos décimas su tasa interanual el pasado mes de enero, situándose en el 5,9%. Esta subida rompe con cinco meses consecutivos de bajadas de la tasa interanual. La inflación subyacente, por otro lado, sigue su escalada y se sitúa en el 7,5%.
Los datos del INE incluyen por primera vez ponderaciones de la Contabilidad Nacional, así como los mercados libres de electricidad y gas.
La rebaja del IVA para productos alimenticios, que entró en vigor el 1 de enero, ha conseguido frenar la escalada del coste de la cesta de la compra, cuyo encarecimiento ha pasado del 15,7% de diciembre (récord histórico) al 15,4%. Según el Ministerio de Asuntos Económicos, los precios de los alimentos afectados por esta rebaja se redujeron un 1,6% respecto al mes previo. La Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC) afirma que el aumento de la tasa de los alimentos habría llegado al 17% de no ser por esta medida.
La retirada de la ayuda a los carburantes, según la CEOE, habría añadido tres décimas a la inflación del pasado mes de enero.
Madrid y Catalunya se colocan como las autonomías con el IPC más bajo, con un 5,3%. En el caso de Madrid, la inflación creció cuatro décimas respecto a diciembre, mientras que en Catalunya la escalada de enero fue de una décima respecto al mes anterior. Castilla- La Mancha y Melilla, con un 6,9%, siguen marcando los registros más altos.