• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El Mar Menor y los derechos de la Naturaleza

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
1 diciembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

El lunes 3 de octubre de este año el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la Ley 19/2022, de 30 de septiembre, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca. Esta ley es resultado de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) tal como establece la Constitución en el artículo 87 apartado 3: “Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de las proposiciones de Ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de la ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia”. Este artículo viene a recoger lo que se plantea en el artículo 9 apartado 2 en el que se señala que corresponde a los poderes públicos facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

EUROPA PRESS

A la Declaración de los Derechos Humanos, aprobados en 1948 por las Naciones Unidas, en el siglo XXI le corresponde a la naturaleza tener derechos, como una forma más de luchar contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación del aire y del agua. Es lo que se ha conseguido en el Mar Menor

La ILP es uno de los instrumentos para posibilitar la participación de los ciudadanos en la vida política. Sin embargo, desde que se aprobó la Constitución y la Ley Orgánica de 1984 solamente se han aprobado dos con anterioridad a la que nos estamos refiriendo. Una de ellas fue la de regular la tauromaquia como patrimonio cultural y la otra referida a las deudas comunitarias que fue subsumida en otra ley. Este escaso éxito de la participación popular por esta vía se debe a los obstáculos que existen. Uno de ellos el número de firmas; otro, el tiempo que se concede para conseguirla nueve meses. Ha habido muchas iniciativas, pero todas ellas, excepto dos, no lo lograron porque chocaron con estos dos obstáculos, y otras porque no se atenían a las condiciones que establece la ley en el artículo 87 mencionado.

En este caso, se consiguieron más de 600.000 firmas que expresan el éxito obtenido por la gran movilización ciudadana que se produjo para salvar al Mar Menor. Este logro se ha conseguido con medios muy escasos, pues no fue promovida por ninguna organización, partidos, sindicatos, ONG y otros, sino que se lanzó desde la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, dirigida por Teresa Vicente, profesora titular de Filosofía del Derecho. Fue apoyada desde un principio por el Ayuntamiento de Los Alcázares, pueblo situado en la ribera del Mar Menor. En el Congreso y en el Senado fue aprobada con mayoría absoluta, con el voto de todos los grupos parlamentarios excepto Vox. Hay que destacar, además de la movilización que supuso y su aprobación por el Parlamento, un hecho de vital importancia como es lo que la ley supone, la concesión de derechos a la Naturaleza, que no sólo es la primera en España, sino también de Europa.

No obstante, según las Naciones Unidas, desde 2009 y hasta la fecha unos cuarenta países han reconocido los derechos de la Naturaleza. Se trata, en muchos casos, de países menos desarrollados en los que los ciudadanos han tenido que luchar para defender ríos, bosques, lagos, lagunas etc., de la voracidad de los intereses económicos. A la Declaración de los Derechos Humanos, aprobados en 1948 por las Naciones Unidas, en el siglo XXI le corresponde a la naturaleza tener derechos, como una forma más de luchar contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación del aire y del agua.

El deterioro ecológico que está sufriendo el planeta hay que combatirlo a escala global y con un cambio en el modelo de producción, distribución y consumo, pero también son necesarias actuaciones a escala micro como lo que representa esta ley. Sin duda es un camino más a seguir en Europa y en nuestro país como un medio para la conservación del medio ambiente. El Mar Menor se convierte en sujeto de derecho para cumplir un objetivo social sin ánimo de lucro. Una ley, en definitiva, innovadora, a la que esperemos que le sigan otras más.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículo anterior

 Aguantar hasta mayo

Siguiente artículo

El año que termina

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Begoña Gómez, difamada en la tele

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR