L.M.
El domingo pasado daba comienzo el Mundial de fútbol de Qatar con un partido inaugural en el que Ecuador vencía a la selección qatarí por dos goles.
Desde que el país del Golfo Pérsico fuera elegido como anfitrión del Mundial hace ya doce años, la polémica le ha acompañado por distintas razones y muchas personas y organizaciones han mostrado su descontento con que el país sea la sede de este evento de carácter global.
En el año 2010, año en el que fue elegido para albergar la competición, no contaba con las infraestructuras necesarias para celebrar el Mundial por lo que ha tenido que construir estadios y hoteles desde cero. Para ello, ha contratado mano de obra migrante que tenido que soportar largas jornadas laborales a altas temperaturas y abusos por parte de sus superiores. Aunque no hay cifras oficiales, se calcula que muchas de estas personas han muerto en sus puestos de trabajo.
A esta polémica que atenta gravemente contra los derechos humanos se suman otras dos que también lo hacen. En el emirato la comunidad LGTBI es perseguida y la homosexualidad está penada con hasta diez años de cárcel. Las mujeres también son discriminadas y no disponen de ciertos derechos que los hombres sí tienen.
Derechos como la libertad de expresión y de asociación no existen para los qataríes por lo que poco pueden hacer ante estas situaciones en las que no se respetan los derechos humanos. Sin embargo, muchas selecciones sí que han protestado en favor de estos colectivos.
Por ejemplo, algunas selecciones pretendían que su capitán llevara el brazalete ‘One Love’ en favor de los derechos de las personas LGTBI, aunque muchos han abandonado la idea ante el anuncio de la FIFA de sancionar al inicio del partido con una tarjeta amarilla a quienes lo llevaran.
A pesar de esto, varios capitanes han continuado adelante con la idea. Entre ellos el capitán de la selección inglesa Harry Kane.
Por otra parte, la selección alemana ha protestado contra las sanciones de la FIFA posando con la mano en boca en sus fotografías oficiales. Imágenes que no han sido emitidas en televisión ni han sido publicadas en las cuentas oficiales del Mundial.